Tras los reclamos de la oposición luego de que la semana pasada quedara desierto el cargo para juez Electoral y Minas en Catamarca, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Jorge Moreno, aseguró que enviarán antes de fin de año, una propuesta al Senado tal como establece la Constitución, y resaltó que  “si quieren otro mecanismo de selección hay que reformarla”.

El Juzgado Electoral y de Minas quedó vacante en diciembre del año pasado, luego de que el juez Guillermo Cerda se acogiera al beneficio jubilatorio. Ese mismo mes, la reciente conformada Comisión Evaluadora, llamó a concurso para ocupar el cargo, pero quedó desierto.

Públicamente se comunicó que se inscribieron 11 postulantes pero solo 5 se presentaron al examen escrito y sólo 3 pasaron a la instancia oral. Sin embargo, ninguno logró aprobar esta última etapa. Según se informó, quien quedó mejor posicionado a pesar de no aprobar la etapa oral fue el abogado Miguel Lozano.

Conocida la novedad, y mediante un escrito, la oposición pidió que la Comisión Evaluadora vuelva a realizar otro pedido de selección, para impedir que el nombre del futuro reemplazante de Cerda quede en manos únicamente del gobernador Raúl Jalil y del Senado provincial.

Es por esta razón que tanto el Gobernador como el ministro Moreno, respondieron con el argumento de la necesidad de la reforma de la Constitución provincial, que es la que fija cómo debe ser la selección de magistrados, situación que la oposición viene evitando debatir desde hace más de dos años y con diferentes excusas.

Moreno, además recordó que “se realizó un proceso que comenzó en diciembre del año pasado, estamos en abril y recién concluyó con algo que no hubiésemos querido: que no haya una terna para poder elegir. La Ley y la Constitución marca que ahora -ante la falta de terna- la responsabilidad recae en el Poder Ejecutivo que debe girar una propuesta para ser tratada en el Senado y ese será el mecanismo que seguiremos”.

“Que se queden tranquilos, el Ejecutivo girará una propuesta para que se defina en el Senado. No vamos a esperar a que pase ya casi un año sin que se ocupe ese puesto tan importante y tan sensible. Pero tengan la plena seguridad que será una persona idónea y que el gobernador Jalil va a hacer las consultas que sean necesarias”, aseguró Moreno.

En cuanto a especulaciones sobre los nombres en torno a quién ocuparía el cargo vacante, el funcionario dijo que “técnicamente lo podría ocupar todo el mundo dentro de lo que marca la ley. Esta es una decisión donde participa el gobernador con el acuerdo del Senado, que es justamente el mecanismo que establece la Constitución. El primer mandatario hará las consultas necesarias, los legisladores tienen la posibilidad de opinar y serán escuchados pero nosotros tenemos la responsabilidad de decidir”, aseguró el funcionario y agregó “la elección se hará con mucha responsabilidad y ecuanimidad, que es lo que marca la Constitución de la provincia, si quieren otro mecanismo hay que reformarla”.

Transparencia

En julio de 2020, y por decreto el gobernador Jalil creó la Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados. El objetivo de la misma fue sustanciar procedimientos de selección que aseguren "transparencia, igualdad e idoneidad" para el desempeño de los futuros magistrados y funcionarios del Poder Judicial provincial.

En el decreto, se detalló que la Comisión “tendrá independencia funcional y estará integrada por un representante de los magistrados y funcionarios judiciales, por el Colegio de Abogados, la Universidad de Catamarca y un representante del Estado provincial. Además que la misma funcionará de manera transitoria hasta que un organismo con rango constitucional la reemplace.