La ocupación hotelera en toda la provincia es plena durante este fin de semana largo de Semana Santa.

Julio Ludueña, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de La Rioja, habló con La Rioja 12 y afirmó que la ocupación de camas en los hoteles de la provincia está prácticamente al 100% durante este fin de semana XXL.

"Si bien en Semana Santa la La Rioja siempre suele tener muy buena ocupación hotelera, este año es atípico, es extraordinario. Tenemos una ocupación del 100% en el interior de la provincia y un 95% en la Capital. En el interior el fenómeno es Villa Unión, está explotado en cuanto a ocupación hotelera. Es sorprendente lo que está pasando en Villa Unión. Todo el Valle del Bermejo está ocupado, a tal punto que en la zona se están ofreciendo casas particulares como alojamiento", dijo Ludueña.

El titular de la Cámara Empresaria precisó además del Valle del Bermejo, los otros puntos de la provincia con mayor demanda turística son Chilecito, Famatina a los que se suman también San Blas de los Sauces y Sanagasta, entre otros.

Ludueña destacó que en cuanto a la oferta de cabañas en distintos puntos turísticos de la provincia, la ocupación también es plena y que no hay más lugares disponibles.

Para Ludueña, la alta presencia de turistas en la provincia se debe, en gran parte, al impulso que el Gobierno provincial le está dando al sector. "Toda la parte publicitaria está funcionando muy bien, se viene mostrando mucho a La Rioja, en los aeropuertos, en las terminales de ómnibus. Es la primera vez que un gobierno tiene al turismo como política de Estado, tenemos una notoriedad que antes no teníamos, la gente quiere conocer lugares nuevos, se está mostrando a la provincia de una forma diferente", aseguró.

El empresario consideró que a la oferta turística tradicional que tiene La Rioja - con Talampaya y Laguna Brava como naves insignias del turismo riojano- se le suman ahora otros destinos. "Hoy la oferta turística se ha ampliado mucho. Tenemos Olta, la Ruta 40, San Blas de los Sauces con sus viñedos, las Termas de Santa Teresita, la zona de La Costa, entre otros. Este año tenemos gente que no vino nunca antes a la provincia. La gente nos está eligiendo", dijo.

Por otra parte, el titular de la cámara hotelera riojana habló sobre cómo los turistas eligen conocer la provincia y dijo que, en general, la permanencia en la ciudad Capital ronda los dos días y que luego se lanzan a conocer los atractivos que la provincia tiene para ofrecer en el interior. "El turista viene, se queda dos días en la Capital, va a Sanagasta y luego viaja a recorrer el interior", contó.

Ludueña agregó que si bien al sector turístico riojano "aún le faltan muchas cosas, vamos por la buena senda". "Faltan muchas cosas, falta infraestructura turística, hay que incrementar la cantidad de camas disponibles, pero hay que ver lo positivo, vamos bien", indicó.

Los principales atractivos de la provincia

La Rioja tiene muchísimo para ofrecer al turismo. El Valle del Bermejo, uno de los destinos más solicitados, comprende los departamentos de General Felipe Varela, Villa Castelli y Vinchina. La región tiene al Parque Nacional Talampaya y a la Reserva Laguna Brava como sus atractivos turísticos más destacados.

Además, La Cuesta de Miranda suele ser otro de los lugares considerados "imperdibles" para quienes deciden conocer La Rioja. Y en la misma línea se ubican Chilecito y Famatina.

En septiembre del año pasado, el Gobierno provincial lanzó un concurso para elegir a Las Siete Maravillas Riojanas y votó la población en general. Además, se eligió como Kilómetro 0 del turismo riojano al Paseo Cultural Castro Barros. El objetivo del Gobierno es el de empezar a promocionar estos lugares para diversificar aún más la oferta turística provincial.

La votación arrojó que Las Siete Maravillas Riojanas son La Mina La Mejicana (Famatina), Quebrada del Cóndor (Ángel Vicente Peñaloza), Las Ollitas (Chamical), Quebrada del Agua Negra (Chilecito), Sierras de Tuaní (Juan Facundo Quiroga), La Olla (San Blas de los Sauces) y la Quebrada de Ámbil (General Ortiz de Ocampo).