El Fondo Cuidadano es una iniciativa pública que nació en el 2012 con el objetivo de fomentar proyectos culturales en la provincia de Salta. La edición en este año tendrá 17 millones de pesos que serán distribuidos de acuerdo a cinco categorías: formación e investigación; equipamiento e insumos; creación; producción, y abordaje comunitario. Hasta el 30 de junio están abiertas las inscripciones. 

La secretaria de cultura provincial, Sabrina Sansone, afirmó que la puesta en marcha de la nueva convocatoria va en línea con lo que se viene trabajando desde su gestión, ya que busca que "el acceso a la cultura sea ecuánime, universal e inclusivo". Por eso sostuvo que para este año se busca garantizar la participación y el acompañamiento a los 60 municipios. 

Según el registro de trabajadores de la cultura, que la Secretaría diseñó durante el primer año de la pandemia, en la provincia de Salta existen 15 mil trabajadores. En ese sentido, Sansone informó que para garantizar la participación, desde su área se trasladarán a los municipios para brindar capacitaciones sobre cómo participar en esta edición. 

Las líneas de trabajo para este 2022 son formación e investigación, que entregarán hasta 150 mil pesos; también estará equipamiento e insumos, con la posibilidad que los proyectos sean de hasta 170 mil pesos. Mientras que para la línea de creación, se financiarán ideas con hasta 150 mil pesos, y para abordaje comunitario serán hasta 170 mil pesos. 

También estará la línea de producción, que otorgará hasta 170 mil pesos para los proyectos que se vinculen con realización; comunicación y promoción; giras, fichaje, registro e inventario; y restauración y conservación.

El subsecretario de Gestión Cultural de la provincia, Miguel Dallacaminá, sostuvo a Salta/12, que se pensaron muchos cambios para esta nueva edición y que se vinculaban con las acciones a encarar después de los dos años de pandemia. "Una de las cosas que queremos hacer es incentivar la producción cultural en Salta", expresó, con la motivación que se creen y giren nuevos productos. 

Dallacaminá junto a Viviana Ceballos, directora  de Gestion Cultural, durante el lanzamiento

En ese sentido, dijo que modificaron ciertas categorías, acción que fue consecuencia de un encuentro que mantuvieron con beneficiarios del Fondo Ciudadano 2021, y del Plan de Reactivación Cultural. "En base a sus sugerencias es que creamos nuevas nuevas líneas", afirmó, por ejemplo, separaron la etapa de producción de un proyecto cultural en distintas sub líneas, como ser la realización, por un lado; las giras, por el otro; y la comunicación, como otra. 

"Es tan importante tener el dinero para garantizar una puesta en escena como también es importante tener un plan de comunicación", expresó Dallacaminá. Además, manifestó que otros de los cambios realizados tuvo que ver con la "simpleza" a la hora de presentar el proyecto, ya que no sólo disminuyeron la cantidad de hojas a completar (antes eran 16, ahora 7), sino que también se redujeron los requerimientos administrativos que se pedían. 

Uno de los objetivos que persigue la Secretaría con esta edición es buscar a nuevos beneficiarios, por lo que para su lanzamiento reunieron a la gran mayoría de los responsables de las áreas culturales de los municipios. "Queremos llegar a nuevas personas que no sean las habituales", destacó el funcionario durante el lanzamiento que se realizó en las instalaciones de la Usina Cultural. 

Por eso, la Secretaría comunicó que los proyectos pueden ser postulados por trabajadores de la cultura, espacios culturales, municipios, comunidades originarias, organizaciones sociales, cooperativas, asociaciones, bibliotecas populares y otros trabajadores o colectivos vinculados al quehacer cultural, y que desarrollen su actividad en la provincia.

Pero uno de los interrogantes, que surgió durante la presentación, era saber cómo se iba a dar la distribución de esos 17 millones de pesos. Dallacaminá explicó que para tomar esa decisión, primero realizarán las capacitaciones en los municipios, y luego, dependerán de la etapa de postulación. Recién en esa instancia, implementarán un criterio proporcional y territorial para que "haya beneficiados en toda la provincia".

Lo cierto es que de los 60 municipios de la provincia, no todos tienen direcciones o áreas de cultura, un ejemplo de ello, es La Candelaria; después, están los casos donde cultura está unido con turismo o educación. 

Aún así, la Secretaría afirmó que son conscientes "que las políticas públicas se construyen entre el Estado y la sociedad". Por lo que el Fondo Ciudadano, "es una herramienta que permite la concreción de proyectos que surjan desde la comunidad, fomentando las prácticas culturales desde lo tradicional hasta las nuevas tendencias". 

Desde la creación del Fondo, en 2012, el gobierno informó que fueron 1480 los proyectos financiados con una inversión total de 52 millones de pesos. 

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio. Y podrán postularse personas mayores de 18 años o una persona jurídica que desarrollen su actividad artística en la provincia de Salta con una antigüedad no menor a tres años. Uno de los requisitos es estar inscripto en el Registro de Trabajadores de la Cultura, en el Registro de Artesanos, o en el  Registro de Espacios Culturales

En el caso de los municipios, la persona que podrá presentarse será quien esté a cargo del área de Cultura (que deberá tener el aval de la o él intendente). En aquellos municipios donde no exista ese cargo, se permitirá directamente la postulación del jefe comunal. Para inscribirse se pueden dirigir al siguiente enlace.