Omitir para ir al contenido principal

Micaela Zegarra Borlando

Frantz Fanon.

Frantz Fanon y la creación de un hombre nuevo

Hoy, 20 de julio, se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Frantz Fanon, pensador y hombre de acción fundamental para entender el racismo y el colonialismo. Invitamos a leer su influyente obra "Los condenados de la tierra" (1961), donde analiza la colonización y sus efectos, destacando la violencia como herramienta de liberación y la centralidad de la cuestión racial en las sociedades capitalistas. Fanon critica a los intelectuales y partidos que perpetúan el colonialismo y abogando por una revolución liderada por los "desplazados" y la solidaridad entre los pueblos colonizados.

Micaela Zegarra Borlando
Mujeres afroargentinas en el acto de cierre del Encuentro. Imagen: DIAFAR/FNOA

Mujeres y disidencias afrodescendientes en el Encuentro: “El racismo hace que hasta en los espacios pretendidamente progresistas tengamos que discutir nuestra existencia”.

El 36° Encuentro Plurinacional reavivó el debate sobre la importancia del antirracismo en el feminismo argentino. Las mujeres afroargentinas exigen la inclusión de su identidad en el evento, destacando la necesidad de reconocer la historia y la lucha de las mujeres negras.

Micaela Zegarra Borlando

Museo de Alta Gracia, un emblema afroargentino

La provincia de Córdoba tenía un alto porcentaje de población afrodescendiente en el siglo XIX. Las personas esclavizadas allí construían para los jesuitas; así comienza la historia del Museo de Alta Gracia.

Micaela Zegarra Borlando
El Ministro Bauer junto a integrantes de la comunidad afrodescendiente. Imagen: Nicolás Parodi

Unidos contra el odio: La comunidad afroargentina se pronuncia ante el ataque al monumento de María Remedios del Valle Rosas

En un emotivo acto diversas organizaciones afroargentinas y afrodescendientes se reunieron para condenar la vandalización de la estatua de María Remedios del Valle Rosas. El Ministro de Cultura, Tristan Bauer, y otros funcionarios se unieron al llamado por justicia, mientras las voces de las organizaciones exigieron una representación digna de la Madre de la Patria. El ataque se enmarca en un contexto de crecientes discursos de odio, y la comunidad afroargentina demanda un proceso de reparación que incluya su participación activa en la toma de decisiones.

Micaela Zegarra Borlando
Plaza San Martín

Plaza San Martín, ayer y hoy

La plaza donde se encuentra la estación Retiro, en Capital Federal, fue diseñada y construida casi como la conocemos hoy a fines del siglo XIX. Toda la zona es un escenario de la historia argentina, historia que tiene como actores a colonialistas, oligarcas, guerreros y personas esclavizadas. En estos terrenos funcionó uno de los mercados de personas esclavizadas más grande de la región.

Micaela Zegarra Borlando