Después de tres años de gestión, finalmente, la Escuela Técnica Aeronáutica N° 3.144, Capitán Marcelo Pedro Lotufo, logró adquirir su primer avión completo: un Cessna 206. La aeronave estaba judicializada desde 2016 y se encontraba depositada en el hangar de Aviación Civil, en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta. La institución consiguió la guarda del avión después de realizar los pedidos correspondientes ante la Corte Suprema de Justicia de Nación, las carteras provinciales de Seguridad y Educación, y Aviación Civil. 

Desde la Escuela Aeronáutica aseguraron que la adquisición del avión, con todos sus sistemas de funcionamiento, "resulta sumamente importante". Esto porque "brindará la posibilidad de realizar prácticas reales y específicas, con el propósito de afianzar los saberes y capacidades de los estudiantes", y así beneficiar el perfil de sus egresados de técnicos aeronáuticos

Durante la jornada de ayer se realizó el traslado del equipo desde el aeropuerto salteño hasta los talleres de la Escuela Técnica, ubicados en el pasaje Gobelli 1890, cerca del estadio Delmi. En medio de la emoción por concretar el traslado, los docentes y estudiantes afirmaron que contar con este avión permitirá incrementar los aprendizajes de forma significativa y articulada mediante un trabajo conjunto enfocado desde las diferentes disciplinas y niveles, durante los seis años que dura la tecnicatura.

La directora de la institución, Claudia Del Prado, se mostró feliz por lo obtenido, y reiteró que contar con un avión completo permitirá mejores procesos de aprendizaje. "Nos permitirá trabajar desde distintas áreas, como observaciones, ensayos no destructivos, ver soldadura, el funcionamiento de aterrizajes, el funcionamiento de los sistemas", expresó. "Es una alegría enorme", sintetizó. El avión es monomotor, con tren de aterrizaje fijo y tiene capacidad para seis tripulantes. 

Del Prado también dijo que tener el Cessna 206 en la Escuela les permite que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que es la autoridad aeronáutica de la República Argentina, "nos mire desde otra perspectiva", ya que los puede avalar como institución que forma parte de la ANAC.

Esto permite que los técnicos aeronáuticos de Salta puedan viajar a Buenos Aires y obtener la licencia para realizar las tareas de mantenimiento en aviones de todo el país y el mundo, debido a que una de las condiciones de la ANAC para dar las licencias es que las instituciones tengan aviones completos.

Del Prado adelantó a Salta/12 que la Escuela tiene la posibilidad de obtener un segundo avión, que está ubicado en Buenos Aires, por lo que están pidiendo acompañamiento al Ministerio de Educación de Nación para que les subvencione los costos de desarme de la aeronave, hacerla llegar a Salta y volverla a armar. 

Además, con la nueva adquisición, los estudiantes de 5to. y 6to. año, ya no tendrán que hacer sus prácticas profesionalizantes en una empresa privada, como venía siendo ya que en la provincia sólo hay una empresa que permite hacer dichas prácticas. Al tener este avión propio, esas prácticas podrán ser realizadas en la escuela. 

Del Padro contó que hasta a mediados del año pasado sólo contaban con un sólo avión: el Morán Sonier, un modelo francés de los años 40 y 50. Y recién afines del año pasado, obtuvieron dos aeronaves más, pero ambas incompletas. 

En ese sentido, la directora afirmó que poner en completo funcionamiento cada uno de los aviones es "sumamente costoso". Por lo que, incluso antes de saber de la adquisición del Cessna 206, presentaron un proyecto de Plan de Mejora ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con el fin de obtener fondos que les permitan reducir los costos de arreglo. 

"Justo nos salió esta oportunidad que desde hace tres años veníamos gestionando", dijo la directora en relación al nuevo avión que ayer llegó a la institución. Las gestiones empezaron en 2018, porque "sabíamos que había muchas aeronaves o aviones de porte pequeño que ingresaban al país de forma irregular y quedaban judicializadas", contó la Del Prado. Así dieron con que una de esas aeronaves estaba en Salta. 

Con ese dato, la Escuela envió notas "hasta que logramos que firmaran la autorización para que tuviéramos la guarda con fines pedagógicos y didácticos", destacó la directora en diálogo con Salta/12. El avión es de los años 80, y por lo tanto, no se lo considera tan desactualizado, lo que les permite hacer prácticas más específicas. 

"Eso enriquece mucho más a los docentes y estudiantes", subrayó Del Prado, quien también contó que desde hace tres años vienen solicitando donaciones de turbinas de aeronaves, motores, y otras piezas de aviones, para incrementar su equipamiento en los talleres.