LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN RÍO NEGRO

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) producirá su primer largometraje de ficción, un drama musical que se llamará ‘Anacrusa’. La iniciativa trata sobre los avatares de la vida de una joven barilochense de 19 años, que deberá elegir entre comenzar una carrera internacional como artista de cámara, como lo desean sus padres; o formarse junto a nuevas amistades, que la vincularán con los saberes populares.El proyecto cinematográfico involucra a toda la comunidad del IUPA: docentes, estudiantes, personal universitario y graduados, en los distintos departamentos artísticos de música, artes visuales, artes del movimiento, arte dramático y artes audiovisuales.Anacrusa permitirá mostrar diversas locaciones de la cordillera, los valles y la zona atlántica y expone el trabajo de actores, actrices y personal técnico formado y radicado en Río Negro. La etapa de preproducción comenzó con los primeros castings en General Roca, continuará en Viedma y luego en Bariloche, todas ciudades de esa provincia.

LA UNIVERSIDAD AL RESCATE DEL PATRIMONIO

Las obras del Centro Cultural Paseo Córdoba y el Museo de Sitio que funcionará en ese lugar avanzan con vistas a ser inauguradas en las próximas semanas, según constató el rector saliente de la Universidad de Córdoba (UNC), Jorge Juri, en una recorrida por las instalaciones. El espacio público se ubica en pleno casco céntrico de la ciudad de Córdoba, se denominará Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía y fue proyectado por la Subsecretaría de Planeamiento de la UNC con el fin de interpretar el patrimonio de la Orden Jesuita que habitó el lugar, la evolución histórica del sitio y los posteriores procesos de intervención. El proyecto integral fue aprobado por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. La obra ocupa tres mil metros cuadrados y consta de tres construcciones de distintas épocas: el antiguo Refectorio o comedor jesuítico, que fue el último espacio en el que los hermanos de la Orden convivieron cuando fueron detenidos y expulsados en 1767; un edificio del siglo XIX, donde funcionó el antiguo Instituto Técnico Universitario (ITU), y un flamante edificio de características más modernas. Además del Museo, el Centro Cultural contará con un auditorio y una plaza arqueológica donde se instalaron pasarelas desde las cuales los visitantes podrán no sólo apreciar los muros y pisos, sino también el trabajo de arqueólogxs en el lugar.

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN AEROESPACIAL

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrecerá la Carrera de Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales a profesionales que quieran formarse para trabajar en la industria aeroespacial. El convenio firmado días atrás con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa INVAP estableció que la carrera de posgrado tendrá una duración de un año y medio y dependerá de la Facultad de Ingeniería de la UBA. La industria espacial es un sector económico de muy alto potencial en continuo crecimiento y la Universidad prevé que la multiplicación de recursos humanos aumente el crecimiento de la actividad en nuestro país, que ya logró lanzar ocho satélites al espacio con éxito. El plan de estudios combina aspectos tecnológicos, de negocios, de gestión, estrategias y políticas espaciales, sin dejar de lado actividades prácticas y de desarrollo de proyectos, con modalidad remota, tanto sincrónicas como asincrónicas. Lxs egresadxs de esta especialidad tendrán la formación necesaria para gestionar proyectos en instituciones tecnológicas, agencias espaciales o empresas de la industria aeroespacial.

INVESTIGAN ESPECIES PARA GENERAR ENERGÍA RENOVABLE

Un equipo de investigadorxs de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) analiza especies forestales utilizables para aumentar la producción de biomasa, materia orgánica renovable que podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo, en conjunto con el CONICET. Las especies analizadas provienen de la familia de las Salicáceas, como los álamos y los sauces, son de rápido crecimiento y en otros países ya se uilizan para la obtención de biomasa. En nuestro país, su uso para la obtención de energía renovable es escaso y los científicxs platenses buscan comprender cuáles son los factores que limitan la producción de estas plantaciones en condiciones locales y determinar las variedades más aptas para llevarla adelante.