El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este lunes junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, la creación del Bono Invierno, que beneficiará a 7,5 millones de personas, como parte de las medidas económicas que buscan brindar a las familias en situación de vulnerabilidad "un alivio a la situación" que atraviesa el país. 

Boric anunció la extensión hasta el último trimestre del año del IFE laboral, que otorga un subsidio de hasta 320 dólares durante cuatro meses por una nueva relación laboral, y del Permiso Posnatal Parental por 60 días. Además, se ampliarán las postulaciones al subsidio laboral Protege hasta fin de año.

Se propone que el Bono Invierno, que debe ser aprobado por el Congreso, sea un único pago de 120.000 pesos chilenos (120 dólares) a las familias de menos recursos para que puedan afrontar de otro modo la suba de precios en alimentos, energía y calefacción. El presidente pidió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que el proyecto de ley, enviado como urgente, sea tratado "con la mayor celeridad posible". El estudio Pulso Ciudadano de la consultora Activa difundido este domingo indica que la inflación y el alza de precios es el segundo problema que más preocupa a los chilenos (40,9%), por detrás de la delincuencia (49,7%).

Boric aseguró desde el Centro Cultural Casona Dubois que después de la pandemia de covid-19 el país y el mundo no se han podido recuperar plenamente y que si a esto se le suma la guerra en Ucrania, con sus consecuencias, y las posibles recesiones en Estados Unidos y Europa, la baja del precio del cobre y el aumento de los combustibles, se genera una "situación de presión muy grande" para las familias por el alza del costo de vida.

"Como gobierno no podemos ser indiferentes. Hemos recorrido diferentes regiones, comunas, y quiero que sepan que como gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los sectores más afectados por esta crisis, sin abandonar nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal", señaló el jefe de Estado.

El presidente indicó que estas medidas no son las únicas y enumeró la estabilización de precios de la gasolina y la parafina, al congelamiento de tarifas del transporte público regulado, al adelanto del reajuste de la Pensión Garantizada Universal, al aumento del salario mínimo, (que va a llegar a 400.000 pesos chilenos, 402 dólares, en agosto), y la creación de la Canasta Básica Protegida

"Sepan que siempre vamos a estar disponibles para escuchar. Vamos a estar recorriendo el territorio y hacer todos los esfuerzos, y lo que esté a nuestro alcance, para mejorar las condiciones de vida de las familias de Chile", afirmó Boric.

Chile Apoya

A principios de abril se anunció un plan de recuperación llamado Chile Apoya, con el objetivo de enfrentar el alza del costo de vida por el alza del precio de los combustibles, que se suma a una ya elevada inflación, que fue en 2021 de 7,2%, la más alta en 14 años.

"Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana. Para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación", aseguró el mandatario en conferencia de prensa.

Este plan tiene un costo total de 3.726 millones de dólares y busca crear 500.000 empleos, se indica en un documento oficial difundido por Boric y contempla "múltiples medidas enfocadas en apoyar a las personas" y busca "hacer frente a las dificultades que nos ha dejado la pandemia", según indica el texto.