En medio de la temporada alta, los peajes son un verdadero asunto para quienes deciden viajar por rutas argentinas. En el caso de quienes optan por ir hacia la Costa Atlántica, se puede llegar a gastar casi 700 pesos para el tramo de ida, de acuerdo el destino.
Sin embargo, y más allá de quienes deseen viajar de vacaciones, los peajes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires también son costosos y representan motivo de quejas de miles de automovilistas y transportistas.
Sólo en 2022, los peajes de la Ciudad de Buenos Aires ya aumentaron un 45 por ciento y atravesar en autopistas la Capital Federal tiene un costo elevadísimo.
El precio de los peajes en la Ciudad
- En la Perito Moreno y la 25 de Mayo, el peaje para automóviles cuesta entre 148,22 y 215 pesos, de acuerdo a si es el horario pico o no.
- En la Autopista Illia pasó de 61 pesos a 88.50
- El peaje de la calle Alberti saltó de 41.85 a 60,68.
Lo llamativo es que la hora “no pico” también tiene tarifas muy altas. En la 25 de Mayo y la Perito Moreno cuestan 151,71; en la Illia, 63,21, en Alberti 48,04; y el Paseo del Bajo asciende a 199.66.
Para Ricardo Lasca, titular del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), las concesiones viales a nivel provincial y nacional “son un escándalo” del que “nadie tiene coraje para ponerle fin”. “No sólo es escandaloso para los automovilistas, también para el transporte de carga”, se quejó en diálogo con Víctor Hugo.
Lasca explicó que los peajes “tienen incidencia muy alta las autopistas urbanas, sobre todo en la Capital Federal, donde para hacer sólo 15 kilómetros por la Perito Moreno o 25 de Mayo un auto paga en hora pico 215 pesos. En ida y vuelta son más de 400 pesos”.
“Un camión paga 3.000 pesos. Al cabo de un año, un transportista paga más de 900 mil pesos para atravesar la Ciudad de Buenos Aires. Tener un vehículo es casi un delito, no saben de dónde sacar plata a quienes tienen un auto, un transporte de pasajeros o de carga”, agregó Lasca.
“Hay casos donde para atravesar 90 km se pagan 4 peajes”, remarcó el experto.
Peajes: barreras bajas a pesar del colapso de tránsito
“Aparte se paga por la fluidez en el tránsito, para eso se paga un peaje, para ahorrar tiempo, combustible. Esto nos sacaron, hasta el derecho a que no levantan la barrera cuando hay congestión”, remarcó Lasca.
En este sentido, recordó que “en la Ciudad de Buenos Aires cobran hora pico en ambos sentidos, en los feriados y fines de semana”, y que los aumentos fueron “siderales”.
“En 2008 costaba 50 centavos y tuvo un incremento del 16 mil por ciento. ¿A alguien le aumentaron sus ingresos en 16 mil porciento desde 2009?”, se preguntó Lasca.
“A nivel nacional pasa algo similar con la autovía 2 y la Ruta 11. Bienvenido sea que se termine la autovía de la 11, pero nadie dice que la plata la ponen el Estado nacional y provincial. Es todo así, pasa algo similar en Córdoba y Santa Fe, no hay marcos regulatorios, en Santa Fe ni siquiera se convocan audiencias públicas. No brindan servicios adecuados”, concluyó.