El Servicio Público Provincial de la Defensa Penal expondrá hoy en una audiencia en Tribunales las condiciones que llevaron a la presentación de un habeas corpus colectivo y correctivo por inadecuada atención médica, mala alimentación y cuestiones estructurales en la Unidad 5 de Mujeres. El recurso apunta al "agravamiento ilegítimo en las condiciones de detención" de las internas y niñes que están con sus madres detenidas en el penal que funciona en el complejo penitenciario de 27 de Febrero al 7800.
La presentación plantea que desde la inauguración de la nueva U5, tanto la Defensoría Provincial como la Regional realizaron inspecciones sorpresivas. En virtud de ello se presentaron habeas corpus colectivos "en relación a agravamientos en las condiciones de detención allí detectadas". En febrero pasado se presentó un recurso vinculado a la alimentación y el acceso a la salud. En años anteriores, se hicieron por cuestiones vinculadas a condiciones edilicias, acceso a comunicación con el exterior, entre otras.
Sin embargo, expresaron que "pese al litigio y a las peticiones administrativas que la Defensa Pública realizó al Servicio Penitenciario, existen cuestiones que persisten y que generan agravamientos de las condiciones de detención".
Sobre la alimentación, el habeas corpus indica que "la cantidad y calidad de comida que reciben actualmente mujeres y niñxs en la U5, es inadecuada", que se desprende tanto de entrevistas durante las inspecciones, lo informado por el Ministerio de Desarrollo y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe, y lo informado por el Equipo de Monitoreo de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria. En la inspección del 20 de septiembre pasado, se documentaron alegaciones que dan cuenta de que "la comida es poco variada (mucho salpicón, problemas con carne y pollo porque es poca para todo el complejo). No tienen las cuatro comidas y no les dan el refuerzo alimenticio como yerba y azúcar".
Con respecto de las cuestiones de salud, la presentación indica la atención brindada "es inadecuada", basada en informes y alegaciones durante el monitoreo. Las entrevistas dieron cuenta de "demandas con respecto a no atenciones por cuestiones crónicas y urgentes. Situaciones ginecológicas varias y de gravedad", entre otras patologías. Además, Equipo de Monitoreo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes planteó en un informe de febrero que “las problemáticas registradas dan cuenta de las deficiencias estructurales de la gestión de salud en el encierro y de la necesidad de que se implementen mejoras orientadas a promover una salud con enfoque de género y niñez”.
También plantearon "deficiencias estructurales como la falta de camas, imposibilidad de acceso a las cuchetas por no tener escalera, funcionamiento de una única ducha con agua caliente para 62 internas, algunas celdas sin luz (para paliar, se pasan la luz entre celdas con cableados precarios); algunas filtraciones de agua, colchones en el piso por sobrepoblación".