Este viernes se firmó el acuerdo entre Quilmes y la ciudad de Mianyang, conocida como la ciudad ciencia, un verdadero polo tecnológico de China. Se trata de un documento denominado MOU: el Memorándum sobre el Establecimiento de Relaciones Amistosas entre ambos distritos, que formalliza la vinculación de cooperación bilateral entre ambos.
Fue durante una teleconferencia con el vicealcalde de Mianyang Wang Xiaosong, otras autoridades de Mianyang y el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yin. Desde Quilmes participaron autoridades de la Cancillería argentina, de la Dirección Nacional de Migraciones, el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires Mario Oporto, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza. Mianyang es una ciudad de ciencia y tecnología, con un rol significativo a nivel nacional. Predomina allí la industria informática y electrónica, química y energética. Tiene relaciones comerciales con más de 140 países y regiones del mundo.
“Estoy muy contento de que estemos cumpliendo una de nuestras propuestas de inicio de gestión: que nuestros hermanamientos avancen con mayor profundidad, que más municipios, universidades, y distintos actores de la Provincia de Buenos Aires se acerquen a sus hermanos y hermanas de Sichuan” dijo Oporto y subrayó que: “tienen el apoyo de la Provincia de Buenos Aires para avanzar en los caminos que consideren beneficiosos y provechosos”.
“Hay un gran trabajo en pos de la mejora continua en la relación de las dos ciudades y este acuerdo es fruto de este trabajo” expresaron las autoridades de Mianyang. “Así profundizamos la relación estratégica de socios entre China y Argentina”, afirmó Wang Xiaosong. Las cifras de nuestro intercambio comercial son alentadoras y aumentaron en 2021 y 2022, señaló.
Por su parte Mayra Mendoza destacó a Quilmes como un “polo económico, social y cultural de Argentina” y subrayó que allí reside una importante y activa colectividad china. “Tenemos un perfil industrial y comercial. Hay más de 1200 industrias en Quilmes, que producen alimentos,metales, plásticos, telas y juguetes”. Más de un centenar exporta su producción. Mendoza afirmó el compromiso de su gobierno “con el desarrollo integral de nuestro municipio, con el foco puesto en reducir la desigualdad”. También este mes se formalizará también el hermanamiento entre la Escuela de Idiomas Extranjeros de Mianyang y la Escuela de Educación Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes con miras a la realización de cursos y fomentar el intercambio de estudiantes y docentes.
De este modo, Quilmes refuerza su agenda de internacionalización que ha tenido, entre otros hitos recientes con respecto a China, la recuperación de la vinculación con la ciudad de Nanchang (Provincia de Jiangxi), la recepción de materiales sanitarios durante la pandemia COVID19 y la inauguración de un stand dedicado a Quilmes en Nanchang.
El hermanamiento de ciudades es un concepto surgió en Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de fortalecer la paz creando mayores lazos de unión. Aunque la práctica se extendió posteriormente a todo el mundo, sigue siendo más popular en Europa.