La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, aseguró este lunes que pese a no poder dictar una conciliación obligatoria, el Gobierno convocó a una audiencia entre colectiveros y la empresa de transporte Dota para resolver el paro sorpresivo que rige en más de 50 líneas desde la madrugada.
En la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires hay trabajadores de medio centenar de líneas que denuncian que las empresas "no pagaron un acuerdo salarial". Desde el gremio prometen mantener la medida de fuerza hasta que se acrediten los pagos.
Por este motivo, desde las primeras horas de la mañana comenzaron a verse largas filas en los alrededores de las principales estaciones de trenes de la Ciudad, como también en las paradas de las líneas de colectivos que están funcionando con normalidad.
Consultada por AM750, Olmos se refirió a esta situación y señaló que “hay un conflicto con un sector empresario, que es Dota". "Es un conflicto entre los trabajadores y la empresa, que no les está pagando un bono acordado. Es un conflicto de derecho. Hemos convocado a audiencias”, indicó, aunque aclaró que no se dictó la conciliación obligatoria.
Por su lado, desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizaron controles para "verificar el cumplimiento de los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional".
Así, se basaron en el artículo 83 del decreto Nº 1395/1998 que establece que "la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros será sancionada, en cada caso, con multas de hasta $525.000".
Entrevistado por AM750 el titular de la CNRT, José Arteaga, apuntó que la medida fue "verdaderamente sorpresiva". "Nos enteramos por el reclamo de los usuarios. Primero constatamos la medida y actualmente intimamos al restablecimiento del servicio y ya sancionamos y multamos a cada una de las empresas que integran este grupo”, explicó.
Qué líneas de colectivo están de paro
La medida de fuerza convocada por trabajadores de la empresa DOTA implica que los colectiveros van a presentarse en las cabeceras, pero hasta que no cobren el servicio va a permanecer interrumpido. Las líneas de colectivo que están de paro son:
- 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 Almirante Brown, 520 Lanús.
Qué reclaman los colectiveros
Las y los colectiveros aseguran que el acuerdo paritario firmado por la conducción del sindicato es insuficiente respecto a los índices de inflación. Además, piden que se les depositen $20.000 de un acuerdo salarial que, según indican, deberían haber cobrado el viernes pasado.
Para el 2023, la UTA acordó un aumento del 29,7% escalonado en tres cuotas que se pagarán entre enero y mayo. Según la paritaria firmada, cobraron un 10% de aumento en enero, van a cobrar otro 10% en marzo y finalmente la tercera cuota será en mayo por un 7%. Recién en julio está pautada una reunión de revisión entre las partes para analizar la evolución de los precios.


