El dólar blue cotiza este martes a $375 para la venta y $371 para la compra. En tanto, en el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 204 para la venta y $ 196 para la compra. En vivo las cotizaciones de hoy.
Cuánto cotiza el dólar blue
El dólar blue cotiza, 28 de febrero, a $371,00 para la compra y $375,00 para la venta. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,53 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $373,00 para la compra y $377,00 para la venta.
El Banco Central compró 20 millones de dólares en la última jornada de febrero
El Banco Central cerró la última jornada del mes con compras por 20 millones de dólares, encadenando así su segunda ronda seguida con adquisiciones tras el saldo positivo de 33 millones registrado ayer.
De esta forma, la autoridad monetaria compró divisas en cuatro de las últimas cinco jornadas cambiarias.
Más allá de los buenos resultados de ayer y de hoy, la semana pasada el BCRA finalizó con un saldo negativo de US$ 21 millones y en todo febrero acumuló un rojo de US$ 871 millones.
Asimismo, en enero la autoridad monetaria registró en total ventas por US$ 190 millones.
Cae el Merval y las acciones argentinas en Wall Street operan en baja
El índice S&P Merval cae 0,87% y se ubica en 248.261,70 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con tendencia negativa, con mermas de hasta 3,6%.
El panel líder de la bolsa porteña -en sintonía con el mercado de referencia- muestra mayoría de números en rojo, con los papeles de Transener e YPF liderando los recortes con bajas del 2,4% en ambos casos.
Por su parte, Cresud (+1,6%) y Central Puerto (+0,3%) anotaban los únicos incrementos.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street cotizaban con predominio de descensos, en una jornada en la que YPF (-3,6%) y Pampa Energía (-2,4%) mostraban los principales declives. Contrariamente, Mercadolibre (+2,1%) y Cresud (+1,8%) lideraban el reducido lote de seis empresas con alzas.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban mayoría de pérdidas -con bajas de hasta 2,2%-, mientras que los títulos en pesos operaban con alzas de hasta 1,2%.
Las bolsas internacionales operan con tendencia mixta
Las bolsas internacionales registraban hoy una tendencia mixta en los principales activos, mientras que el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados en su mayoría positivos en una jornada en la que Taiwán no operó por feriado en ese país.
En Europa, las principales bolsas operaban con altibajos: Londres perdía 0,77% y París 0,14%. Por su parte, Frankfurt subía 0,10%; Madrid 1% y Milán 0,23%.
En los mercados de Nueva York, su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,54% y se ubicaba en 32.712,88 puntos; el índice selectivo S&P 500 descendía 0,11% y el tecnológico Nasdaq bajaba 0,02%.
La Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, ganaba 0,20% y se ubicaba en 105.926,96 puntos.
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con bajas: la soja perdía 1,46% para ubicarse en US$ 549,69 la tonelada en los contratos futuros de marzo.
El dólar se mantiene
En el Banco Nación, el dólar continúa a $203,50 para la venta y $195,50 para la compra.
En tanto el dólar blue se mantiene en $377 para la venta y $373 para la compra.
Las ventas en supermercados tuvieron en 2022 crecimiento real en 17 provincias
Las ventas en supermercados tuvieron en 2022 un crecimiento a valores constantes en 17 distritos y en 13 de ellos el incremento porcentual fue superior al 1,6% del promedio nacional.
Los datos fueron dados a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco, de manera complementaria al informe sobre ventas en supermercados y autoservicios mayoristas que difundiera ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Entre Ríos fue la provincia con mayor aumento, con una suba del 7% en sus ventas respecto del nivel de 2021, siempre en términos reales, aunque en valores absolutos se ubicó en el décimo puesto, con $ 63.347 millones, el 2,4% del total nacional.
JP Morgan pronostica un "aterrizaje forzoso" de la economía argentina en 2023
La economía argentina puede sufrir este año un "aterrizaje forzoso" y caerá cerca de 2%, principalmente como consecuencia del impacto de la sequía, que provocará un "entorno recesivo".
Así lo advirtió un informe del banco de inversión JP Morgan, para el que la "estanflación entrará en una nueva fase con tendencias de inflación y crecimiento divergentes: inflación más alta y crecimiento real con tendencia a la baja".
La entidad financiera estadounidense estimó que el PBI argentino caerá un 1,7% este año, frente a la previsión anterior de -0,5% realizada anteriormente por el mismo banco.
Los mercados de Nueva York abrieron con altibajos
Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia mixta y su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,32% para ubicarse en 32.784,61 puntos.
En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un descenso de 0,11% pero el tecnológico Nasdaq ganaba 0,35%, según la agencia Bloomberg.
El dólar cotiza a $203,50 en el Banco Nación y el CCL sube a $365,92
El dólar cotizaba este mediodía a $ 195,50 para la compra y a $ 203,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) ascendía 0,3% y cotizaba a $ 365,92.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subía 0,1% y se comercializaba a $ 356,40. En el mercado paralelo, el dólar blue sigue a 377 pesos para la venta.
En tanto, el riesgo país argentino bajaba 0,60% y se ubicaba en 1.955 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El índice Bovespa sube 0,94% en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo registraba hoy una suba de 0,94% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 106.707,82 puntos.
En tanto, en el mercado cambiario la cotización del dólar descendía 0,28% y se comercializaba a un promedio de 5,1865 reales por unidad, según la agencia de noticias Bloomberg.
