El gobierno de Salta impulsa una modificación de la normativa que rige para la obra social provincial, el Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS). El proyecto de ley tomó estado parlamentario este martes. De aprobarse, afectaría a los afiliados de la obra social más grande de la provincia.
La iniciativa, firmada por el gobernador Gustavo Sáenz, dispone la adhesión de la provincia al artículo 2 de la Ley Nacional 25.649 modificada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional. En resumen, establece que, a diferencia de lo que sucede en la actualidad, toda persona que se jubile de la administración pública provincial o municipal y tenga la obra social del IPS, pasará a ser afiliado del PAMI. El otro punto establece que toda receta que se extienda a los afiliados del IPS deberá hacerse con el nombre del medicamento genérico. Ambas modificaciones, según se interpreta, tienen como propósito generar un nuevo ahorro a las arcas provinciales-
Entre los argumentos del proyecto, que consta de solo cuatro artículos, se indica que al reconocerse solamente los medicamentos recetados en forma genérica, se racionalizará “el gasto de la mentada obra social, la cual se encuentra en proceso de normalización, resultando indispensable equilibrar la balanza entre ingresos y egresos, resultando esencial a tales fines el reconocimiento del costo de medicamentos que funcionan de la misma manera, pero su valor es manifiestamente inferior, evitando de esta manera gastos innecesarios”. De esto se infiere que, en caso de querer una marca comercial determinada, el afiliado al IPS deberá pagar la diferencia.
En el proyecto el gobernador defendió la utilización de remedios genéricos, dijo que constituye “una herramienta eficaz para reducir los gastos asociados al consumo de medicamentos, mejorar la accesibilidad a tratamientos médicos esenciales y fortalecer la equidad en los sistemas de Salud”. Indicó que en el artículo 2 de la ley 25.649 se promueve que los pacientes tengan la posibilidad de optar por un medicamento de costo menor “fomentando paralelamente la competencia entre las industrias farmacéuticas, incentivando la innovación y la mejora continua en la calidad de los productos medicinales”.
Asimismo, afirmó que esto permite a los pacientes a optar por varias marcas con el mismo principio activo del medicamento prescripto.
Del IPS al PAMI
La norma adjunta establece que las personas afiliadas al IPS cesarán en su condición de tal al momento de obtener su jubilación.
El gobernador explicó también en el proyecto que esta medida “se adopta en el marco de la normalización de la entidad, con el propósito de adoptar herramientas que tiendan a evitar el desfinanciamiento de la obra social”.
Añadió que se tiene en cuenta que en el momento de obtener la jubilación “los beneficiarios pasan a obtener la cobertura del PAMI”.
El ingreso del proyecto generó ayer un revuelo entre oficialistas y opositores del saencismo. En el primer caso porque preocupa la reacción de la población que cuenta con la cobertura de la obra social provincial aún cuando se jubila. En el segundo, y sobre todo entre los sectores que responden al gobierno nacional, se analizó que habrá una masa importante de futuros jubilados y pensionados que deberán contar con cobertura del PAMI.
Por el momento, la obra social de la provincia se encuentra intervenida desde febrero, luego de haberse detectado deudas de unos 25 mil millones de pesos.