¿Cuánto puede compartirse en una experiencia de viaje?

Miles y miles de personas cruzan la provincia de Buenos Aires viajando en tren todos los días. Muchos de ellos hace décadas que realizan el recorrido de las distintas estaciones del recorrido del Tren Sarmiento que va de Moreno a Once. Sobre el viaje en tren en sí mismo se ha escrito tanto como sobre los encuentros que se producen en el camino. Gran parte de los que utilizan este medio de transporte por elección o necesidad, lo hacen efectivamente todos los días y pasan una considerable cantidad de sus vidas viajando. Y a veces se forman vínculos interpersonales, las de compartir un vagón o caminar algunas cuadras de la estación juntos. Pero en esta era de comunidades, esta es la historia de una virtual del tren.

En 2017 se formó en Facebook un grupo llamado “Pasajeros del Tren Sarmiento (Grupo Oficial)”, dedicado a brindar información sobre los horarios, demoras e incidentes del servicio, pero no exclusivamente. El espacio es además una comunidad virtual con más de ochenta y nueve mil miembros activos que comparten fotografías, anécdotas, memes y buenos deseos en torno la experiencia compartida del viaje.

Los amigos del tren

Entre las publicaciones de la página se destaca una serie en particular, las fotografías de un grupo de personas que tienen la peculiar característica de ser siempre los mismos que se retratan entre risas, abrazos y mates compartidos. Una usuaria comenta: “En qué vagón se juntan ?? Que bueno siempre veo los mismos” a lo que otra le responde que se encuentran en el vagón de adelante. A estas interacciones se le suman saludos específicos a alguno de los personajes de la foto, así como al grupo en general con mensajes de tipo “Que linda bandaaaaa buenos dias sarmienteros!!!!!”. También se hacen presentes otros géneros de comentarios, como las anécdotas que dan cuenta del amplio rango etario de quienes conforman la comunidad virtual de “sarmienteros”, ejemplo de ello es el caso de un miembro que relata el recuerdo de cómo eran sus viajes en el tren para ir a trabajar durante los años setenta, jugando a las cartas con otros pasajeros.

Las fotos de los amigos conviven con publicaciones de objetos extraviados, accidentes ferroviarios, preguntas por paro de transporte y algún que otro chiste, trayendo un fresco y divertido retrato que demuestran que la vida sobre rieles también puede ser comunitaria.

Inevitablemente, llega el final del recorrido y los amigos se despiden. Tal y como lo señaló una usuaria en uno de los posteos: “Qué lindooo ambiente de viajeros!! Así es más llevadero todo, compartido.!! Los felicito y tengan, buen día.! Y buen regreso a sus hogares.!!!!”. Y así aparecen los buenos deseos hasta los días siguientes de volver a encontrarse presencial o virtualmente en la experiencia del viaje compartido.

Como en toda comunidad, el grupo tiene sus reglas y la primera consiste en que es un grupo privado al que hay que ser admitido por los moderadores, que ofician de árbitros en el intercambio cotidiano de la página. Para que la convivencia pueda ser armónica, además existen ciertas normas que ponen el énfasis en el buen trato que debe primar entre los miembros, siendo ejemplo de ello la regulación del contenido que puede subirse. Por un lado, se prohíbe subir fotos y/o videos tomados sin consentimiento para burlarse de los pasajeros, así como también del aspecto físico de estos. Los comentarios o publicaciones que den cuenta de actitudes violentas como las de acoso, agresión verbal o cualquier incurrencia en contestar de mala manera, serán automáticamente borrados y el usuario eliminado o bloqueado. 

También existe una regulación respecto a la pertinencia del contenido compartido, ya que se encuentra prohibido “mezclar” los temas de conversación. Es decir, no está permitido publicar sobre cuestiones laborales, entre las que se encuentran avisos de ventas y búsquedas de empleo. Tampoco pueden introducirse otros temas que excedan la vida en común en tanto pasajeros, como enlaces o información acerca de otros grupos de servicios de transportes públicos.