Bastaron minutos, el pasado 7 de julio, para que la noticia llegara desde el este de Europa al sur del mundo: en Cracovia, donde sesionaba la 41º reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, se había aprobado la inclusión en ese listado del Parque Nacional Los Alerces, una de las maravillas naturales de la Argentina, un bosque milenario de valor universal excepcional por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta, rodeada de un entorno de particular belleza.

“Fue una reunión frondosa en cuanto al tratamiento de temas, pero la parte más cautivante la constituyen los países que quieren inscribir nuevos sitios en la lista. Durante la sesión opina el panel de expertos sobre las cualidades del sitio, en términos de los elementos de valor universal según los cuales se evalúa”, dijo a TurismoI12 Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales, que representó a la entidad en Cracovia. “Fue emocionante ver a nuestro parque allí, en la pantalla gigante, ante las delegaciones de más de 140 países en el escenario y escuchando cómo expertos de otras naciones hablan del país de uno y lo presentan en términos muy positivos, hablando del trabajo de los técnicos y científicos de la Argentina que elaboraron el documento y mostrando imágenes del lugar. Todos los delegados cercanos a nuestra mesa, en el típico formato ONU con su cartelito por país, se acercaron a felicitarnos en el momento de la votación”, agregó. 

La propuesta aprobada comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de siete mil protegen bosques milenarios de alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares que alcanzan 2600 años de existencia. Asimismo, el área protegida alberga otras especies amenazadas, como el huemul, en un entorno de imponentes montañas con hielos y nieves eternas.

El Parque Nacional Los Alerces se convirtió así en el undécimo Patrimonio Mundial en territorio argentino, y el cuarto bajo la esfera de la APN, después de Talampaya (año 2000), Iguazú (1984) y Los Glaciares (1981). Claro que los principales interesados asistieron inmutables, allá en su remota comarca andina, a un acontecimiento más de la ya larga historia que podrían contar: los alerces chubutenses son los únicos seres vivos que pueden jactarse de haber sido contemporáneos tanto del Imperio Romano como de la Edad Media, el Renacimiento florentino, Napoleón o la conquista espacial. 

Graciela Cutuli
Los anillos del valioso tronco de alerce revelan la milenaria edad de la especie.

UN LARGO TRABAJO La inclusión de Los Alerces en el Patrimonio Mundial fue, en verdad, la culminación de un exhaustivo trabajo comenzado varios años antes. Lo recuerda así Florencia Aversa, ex secretaria de Turismo de Esquel, que también se ocupó del tema desde el área de Desarrollo Turístico del ministerio nacional: “En la Patagonia hay una serie de ‘pioneros del turismo’, de los cuales el decano es Antonio Torrejón, pero hubo también personas como Livio Gador y Diego Lapenna padre, que visualizaron la posibilidad de declarar Patrimonio Mundial distintos puntos patagónicos de atracción turística. Así fue que Livio Gador le encargó a Lapenna –padre del actual secretario de Turismo de Esquel– que comenzara a investigar y juntar documentación para la postulación. En ese momento se pensó en el alerce como especie; luego cuando se empezó a investigar con otros organismos surgió que esa óptica no era suficiente, como no lo era tampoco pensar en los bosques de alerces de Chubut, porque en ese caso habría que incluir también los de Río Negro y Chile, y se abarcaban muchas jurisdicciones. El giro se da en 2011 con la inauguración de la primera etapa de Huella Andina, en el Parque Nacional Los Alerces: Antonio Torrejón le dijo al entonces intendente de Esquel, Rafael Williams, que lo que se podría presentar era el Alerzal Milenario. Y Williams transmitió al ministerio de Turismo de Nación que iniciara las gestiones para declararlo Patrimonio Mundial. En 2012 se incorpora a la lista indicativa; en 2013 me indican trabajar en esto en el ministerio de Turismo, que supervisaba dos áreas: la comisión redactora, de la que se ocupó en gran parte Alicia Tagliorette, y la consulta pública, que tuvo un resultado positivo”. 

“Todos los que participamos de una u otra manera en el proceso lo vivimos con una emoción increíble. Es una gran oportunidad, está en nuestras manos ver qué hacemos o no con la nominación para que sea realmente aprovechada en beneficio del destino”, agrega Aversa, observando que aún se cuenta con servicios que no funcionan adecuadamente para el visitante, en tanto con frecuencia los procesos de licitación y concesión son tardíos, aspectos a mejorar en el futuro. 

“Ojalá tenga repercusión turística –apunta Ezcurra–. El Parque Nacional tiene mucho para dar en términos de turismo. Si bien es uno de los más visitados, es gigantesco y tiene mucho espacio para nuevos productos, potenciando toda la zona. Hay lugares latentes que están esperando ser descubiertos turísticamente también fuera del parque, y es positivo para toda la región, sea Esquel, Cholila, Villa Lago Rivadavia, el trayecto que hay desde Bariloche a Esquel, Trevelin”. “El Parque Nacional tiene una capacidad de carga límite, más no se puede expandir, lo que obliga a generar nuevos senderos, nuevas excursiones. Es una provocación a la creatividad de la industria turística, para no desaprovechar porque se trata de una industria que de la naturaleza solo extrae fotos”, concluye.

Graciela Cutuli
Pasarela sobre las verdes aguas del río Arrayanes, parte de la cuenca alta del río Futaleufú.

EL ALERZAL MILENARIO La excursión lacustre al Alerzal Milenario es un clásico del Parque Nacional Los Alerces y no cabe sino esperar que la demanda turística aumente a partir de la inclusión en el Patrimonio Mundial. El paseo empieza saliendo de la Seccional Arrayanes por el circuito Pasarela, que permite adivinar entre la vegetación y los troncos canela de los arrayanes el color verde esmeralda del río. El sendero termina en Puerto Chucao, que lleva el nombre de un pajarito color café cuyo canto se escucha con frecuencia en la caminata: y aunque aún falta para el alerzal, ya aparece aquí el primer alerce, el “lahuán solitario”, como promesa de lo que está por venir. 

En Puerto Chucao hay que embarcarse rumbo a Puerto Sagrario, puerta de entrada al Alerzal Milenario después de una navegación de 22 kilómetros rodeados de picos andinos, playitas ocultas entre la vegetación y el sagrado vuelo de los cóndores. A lo lejos se puede ver, en los días despejados, la lengua helada del glaciar Torrecillas. La embarcación deja atrás la Isla Grande del lago Menéndez, donde tiempo atrás se descubrió una ranita endémica bautizada Batrachyla Fitzroya, y sigue hasta desembocar en el muelle de Puerto Sagrario, donde empieza la caminata hacia el Alerzal Milenario.

Sin exageraciones, el alerce que hoy se ve es un superviviente. Intensamente explotados en el pasado, hasta que ya al borde de la extinción se los incluyó entre las especies protegidas, eran talados por la calidad de su madera, muy usada para hacer las tejuelas que aún recubren construcciones antiguas, como se ve especialmente en la Patagonia chilena. El valor de la tejuela era tal que hasta se la usó como moneda de cambio. Los tocones que se ven aquí revelan todavía el modo en que se les daba un hachazo para ver la dirección de la veta: cuando era recta, el árbol era apto para ser talado y convertido en tejuela. La única posibilidad de salvación del árbol estaba en una veta oblicua. 

Francisco Fonck, en un comentario al Diario de Viaje de fray Francisco Menéndez, el misionero que recorrió la Patagonia a fines del siglo XVIII, comentaba ya entonces: “El rendimiento de árboles gigantes, que se hallan sólo dispersos y necesitan siglos y siglos para volver a crecer, no puede competir en manera alguna con el de los veneros continuos de los minerales. El alerce está ya muy escaso en la falda marítima de la cordillera, que es por ahora la única accesible. Más adentro, donde Menéndez y los exploradores modernos lo encontraron también, existe abundante en estado virginal. Aun en esta parte y en todas, en que no ha pasado la mano destructora del hombre, le han destruido por grandes trechos las quemazones que ocurren allí en épocas más o menos distantes. Felizmente suelen dejar los troncos casi intactos para el uso. Es raro ya encontrar un árbol íntegro de grandes dimensiones”. En aquel entonces, el alerce era explotado del otro lado de la cordillera, hachado y transportado en jangadas por el Futalaufquen hasta los aserraderos: un periplo de entre dos semanas y un mes de duración. “Los árboles –agregaba Fonck– están colocados las más veces algo dispersos y entremezclados con otros, principalmente la Fagus nitida (coihue). Sobrepujando sus gigantescas columnas blanquizcas por mucho el bosque que las rodea, dan estas manchas al paisaje de la cordillera una fisonomía especial. El ojo experimentado las conoce al momento y a distancia muy grande”. Fray Menéndez nunca encontró la Ciudad de los Césares, uno de los objetivos presentes pero nunca explicitados de su expedición, pero fue el pionero que recorrió estos senderos antes de los turistas de hoy, unidos en el asombro al avanzar por el sendero del Alerzal Milenario y encontrarse con la silueta imponente y desbordante del Alerce Abuelo. Se estima que la edad de este árbol ronda los 2500 años, que le permitieron alcanzar sus venerables 57 metros y un diámetro de 2,8 metros, que requeriría varios pares de brazos para poder abrazarlo. 

Graciela Cutuli
La capillita Nuestra Señora del Lago, en Villa Futalaufquen, donde se encuentra la intendencia del Parque Nacional.

Guías y guardaparques explican que el alerce es un árbol tan longevo como de crecimiento lento. No es para impacientes: crece entre 0,8 y 1,2 milímetro de diámetro cada año, lo que permite estimar la edad de este Alerce Abuelo cuyas ramas más altas todos se esfuerzan en divisar, allá lejos y bien arriba, estirándose hacia el cielo transparente de la Patagonia.

En los ámbitos científicos, la especie se conoce como Fitzroya cupressoides, un homenaje al capitán inglés Robert Fitz Roy –aquel que condujo los destinos de Darwin en su expedición patagónica– y una alusión a las cupresáceas, un tipo de conífera a la que también pertenece el ciprés. Y aunque hay otros alerces en el hemisferio norte, el alerce chubutense no tiene nada que ver con él. 

Florencia Aversa, que ha recorrido incontables veces el camino de ida y vuelta que va de Esquel al alerzal, resume así la sensación de estar al pie de este árbol venerable: “Para mí ese alerce en particular es muy simbólico, y creo que implica un poco esa línea del tiempo que va marcando todas las cosas que le pasaron a la humanidad mientras ese alerce iba creciendo. Me hace pensar en la insignificancia de la especie humana respecto de este árbol: es un auténtico testigo del tiempo, que siguió creciendo mientras pasaban unos y otros vaivenes de la historia. Un mismo ejemplar atravesó eras diversas; esa carga simbólica me parece muy fuerte. Lo mismo me ocurre con lugares prehistóricos de América latina o sitios muy antiguos de Europa: pero son materiales, no tienen vida, y aquí estamos hablando de un ser vivo y eso es lo que más impacta. Que sea la misma vida la que ha continuado a lo largo del tiempo, el mismo ejemplar. Si el alerce fuera una persona y pudiera hablar, podría contarnos todo lo extraordinario vivido a lo largo de una historia que no es de años, sino de milenios”. 

La misma impresión, dicha o no dicha, es la que acompaña a quienes regresan hacia el embarcadero dejando atrás el Alerzal Milenario. Desde hace algunos días, quienes lo visitan no solo se encuentran con uno de los más bellos lugares de la Patagonia: se encuentran también con un Patrimonio Mundial y se suman a la responsabilidad que implica conservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras.

Graciela Cutuli
Mirador del lago Verde, con vista a los lagos Futalaufquen y Menéndez.