El dólar blue cotizó a $393 para la venta y $ 389 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $215,50 para la venta y $ 207,50 para la compra. Seguí en tiempo real las cotizaciones de este jueves.

El cierre del blue

Este jueves, el dólar informal cerró su cotización a $393 para la venta y $389 para la compra.

En tanto, ell dólar en el Banco Nación terminó la rueda 50 centavos más caro que al comienzo de las operaciones.

La cotización de cierre fue $215,50 para la venta y $ 207,50 para la compra.

Precios de los granos en Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja ascendía 0,13% para ubicarse en US$ 543,53 la tonelada en los contratos futuros de mayo.

En tanto, el maíz bajaba 0,03% y se comercializaba a US$ 255,99, mientras que el trigo retrocedía 1,02% y se transaba a US$ 256,29 en los contratos de mayo.

Las acciones argentinas en Wall Street operan con altibajos

Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban de manera dispar, con subas de 6% en el caso de Edenor y descensos de hasta 1,4% en el papel de Pampa Energía.

En el segmento de renta fija los bonos en dólares cotizaban con incrementos de hasta 2,9%, mientras que los títulos en pesos registraban alzas de hasta 1,3%; así, el riesgo país cedía 1,3% hasta los 2.334 puntos básicos.

El dólar, 50 centavos más caro

El dólar en el Banco Nación terminó la rueda 50 centavos más caro que al comienzo de las operaciones.

La cotización de cierre fue $215,50 para la venta y $ 207,50 para la compra.

Subas en las bolsas internacionales

Las bolsas internacionales registraban resultados positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con signo positivo. Hong Kong subió 0,58%, Corea 0,38%, Taiwán 0,51% y China ascendió 0,62% en su índice Shenzhen y 0,65% en el Shanghai, mientras que Tokio bajó 0,36%.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados positivos: Milán avanzaba 1,05%, Frankfurt 1,34%, París 1,17%, Madrid 1,58% y Londres 0,79%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, sumaba 0,16% y se ubicaba en 32.768,64 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ganaba 0,59% y el tecnológico Nasdaq subía 0,73%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, crecía 1,53% y se ubicaba en 103.345,11 puntos.

El blue recupera $ 1

El blue recorta la baja y sube un peso.

Ahora en el mercado informal el dólar cotiza a $392 para la venta y $ 388 para la compra.

La Bolsa porteña opera en alza

El índice S&P Merval subía 0,91% y se ubicaba en 251.387,77 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.

Los papeles de Edenor y Sociedad Comercial del Plata anotaban alzas de 5,38% y 3,47%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.

Sube el dólar en el Banco Nación

La cotización en el Banco Nación cambió en los últimos minutos.

Las operaciones se realizan ahora a $215,50 para la venta y $ 207,50 para la compra.

Subas en los mercados de Nueva York

Los mercados de Nueva York operaban con tendencia positiva y su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,22% para ubicarse en 32.788,08 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un alza de 0,51% y el tecnológico Nasdaq ascendía 0,69%, según la agencia de noticias Bloomberg.

A cuánto cotiza el dólar en Brasil

En el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 0,36% y se comercializaba a un promedio de 5,1536 reales por unidad, según la agencia de noticias Bloomberg.

ver-mas-loader