El bloque de diputados del Frente de Todos se pronunció ayer contra la absolución en el Jury al fiscal Laureano Palacios, primer investigador en el crimen del ministro Juan Carlos Rojas y le pidió que renuncie. Como consecuencia, Cecilia Guerrero, presidenta de la Cámara y miembro del tribunal de enjuiciamiento, renunció a su lugar en el Jury pero justificó su voto negativo.

Ante el revuelo que armaron los diputados opositores pidiendo la renuncia de Guerrero a su puesto como presidenta de la Cámara, tras conocerse que votó a favor de la absolución del fiscal Palacios, el bloque oficialista se manifestó ayer y, como contrapartida, pidió la renuncia de Palacios a su puesto como representante del Ministerio Público Fiscal.

"Como integrantes del Bloque del Frente de Todos queremos manifestar nuestra preocupación y decepción ante el fallo del Jury de enjuiciamiento contra el fiscal Laureano Palacios. Este Bloque expresa que la decisión tomada por la representante del oficialismo fue basada en sus convicciones personales, no expresa la voluntad de la totalidad del Bloque”, señalan.

La crisis sistémica de la institución judicial es de larga data y ejemplos sobran a lo largo y ancho del país. Es necesario hacer todos los esfuerzos para restablecer la credibilidad en la administración de justicia. Esta situación visibiliza y pone nuevamente en agenda la urgencia de la reforma constitucional como marco que posibilite una reforma judicial profunda con el aporte y el compromiso activo de todos los sectores de la sociedad, instituciones y operadores del sistema judicial”, dicen.

“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a participar de un debate serio, responsable y alejado de todas las pasiones e intereses electorales, sectoriales y partidarios sobre la justicia que merecemos como pueblo. Con mezquindades e intereses espurios no se podrá avanzar, cada cual debe dar de sí el mejor aporte en aras de la concreción de una justicia para todos y todas. Para que el poder judicial vuelva a ser creíble es imperiosa su democratización y aplicación respecto de los principios republicanos. Consustanciados por el clamor social y en búsqueda de restablecer la confianza en las instituciones es que exigimos la renuncia del Fiscal de Instrucción Segunda Nominación Laureano Palacios”.

La consecuencia del comunicado fue la renuncia de Guerrero como parte del Tribunal del Jury de Enjuiciamiento, quien también comunicó su decisión con un comunicado. “Motiva la presente decisión, meditada con serenidad y responsabilidad, a partir de la expresión de la bancada a la que pertenezco de no compartir la posición adoptada por mi parte al emitir el veredicto en el enjuiciamiento seguido contra el Fiscal Palacios”, inicia

En tanto devela parte de sus argumentos para no sostener la acusación contra el Fiscal: “Ratifico lo expresado públicamente con relación a que mi voto fue producto de la libre e íntima convicción que se fuera formando durante la audiencia del debate y la valoración de la prueba ofrecida, dentro del limitado margen del objeto de la pretensión acusatoria esgrimida por el Fiscal del Jury (Miguel Mauvecin), que dejó afuera del ámbito de conocimiento, merituación y decisión de los miembros del Jurado, a la totalidad de los hechos acontecidos y las actuaciones cumplidas a partir del hallazgo mismo del cuerpo de quien fuera en vida nuestro compañero, Juan Carlos Rojas, y hasta la entrega del cuerpo de la víctima a sus familiares luego de la realización de la primera autopsia. Con lo cual, el único hecho por el que la Fiscalía acusó a Palacios, fue justamente haber entregado el cuerpo a las 21,50 horas del día 4 de Diciembre de 2022, y demorado la orden para practicar la segunda operación de autopsia hasta las 7,00 horas del día siguiente (5 de Diciembre)”.

El fiscal del Jury, Mauvecín, se había inhibido de actuar contra Palacios en el debate, ya que era amigo de sus hijos, pero no se lo permitieron. Durante el Jury, no hizo casi preguntas y sólo lo acusó por un hecho de los ventilados públicamente como “mal desempeño” por parte del fiscal.

Tanto los miembros del colegio de Abogados como el propio Gobernador, Raúl Jalil, se confesaron “sorprendidos” al conocer la absolución.

Senadores en silencio

Mientras desde la Cámara de Senadores, responsable de firmar los pliegos que permitieron a Palacios, sin carrera judicial, ingresar como Fiscal, hacen silencio. Ni el mismo senador Oscar Vera, quien votó en consonancia con Guerrero ha tenido que dar explicaciones sobre su postura, ni los legisladores de la oposición lo pusieron en el escenario político.

El crimen de Rojas, a 6 meses del hecho, sigue sin esclarecerse.