El dólar blue cerró a $ 496 para la venta y $ 491 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la ronda a $ 266 para la venta y $ 253 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este martes.


El cierre del dólar blue

El dólar blue cerró dos pesos más arriba y terminó a $ 496 para la venta y $ 491 para la compra

Estiman que la economía bonaerense contará con US$ 8.500 millones menos por la sequía

El impacto de la sequía en el sector agropecuario bonaerense podría alcanzar pérdidas por US$ 8.466 millones para la provincia como consecuencia de la caída en la producción de granos y efectos adversos en la ganadería y lechería, estimó hoy la Sociedad Rural Argentina (SRA) en un informe.

Según el trabajo presentado hoy durante una Reunión de Delegados, Directores y Socios de los distritos 1, 2 y 3, que componen la provincia de Buenos Aires, la mayor merma la presentaría la agricultura, con pérdidas calculadas en US$ 6.475 millones, mientras que la caída en ganadería sería de US$ 1.774 millones y en lechería de US$ 217 millones.

“La provincia es la más afectada tras 10 meses de seca, en tiempo y cobertura”, sostuvo el director de la SRA, Tomás Palazón, quién marcó que “desde agosto, la producción de Buenos Aires estuvo afectada en su totalidad por la sequía, especialmente la región del este, que desde noviembre hasta febrero sufrió sequía severa”.

Más de 200 emprendedores correntinos serán beneficiados por Nación en equipamiento y herramientas

Más de 200 emprendedores de la localidad correntina de Esquina recibirán recursos para la adquisición de equipamiento a través del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, informó el municipio del sur provincial.

El Estado Nacional realizará una inversión para fortalecer el desarrollo de 54 emprendimientos productivos de la ciudad de Esquina, con equipamiento y herramientas que serán destinados a más de 200 emprendedores y emprendedoras "para impulsar sus proyectos y trabajos".

El intendente de Esquina, Hugo Benítez, firmó el segundo acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para implementar nuevamente el programa en la ciudad correntina "que beneficiará a los productores", detalló el informe.

"Más de medio centenar de esquinenses serán beneficiados con esta gestión, porque para nosotros el trabajo será siempre el mejor articulador social", destacó el jefe comunal.

En tanto, se informó que el Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales entrega subsidios no reintegrables a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas, materiales.

El cierre del dólar oficial

El dólar oficial finalizó la ronda a $ 266 para la venta y $ 253 para la compra en el Banco Nación.

El ENRE multó a Edesur en $ 471 millones por cortes de servicio en marzo

La distribuidora de energía eléctrica Edesur deberá resarcir con $ 471 millones a más de doscientos mil usuarios que entre el 6 y el 20 de marzo estuvieron afectados por cortes de suministro con una duración mínima de 10 horas.

Así lo determinó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuyo interventor, Walter Martello, comunicó que la empresa deberá pagar un total de $ 471.080.973 como resarcimiento a 202.287 usuarios por los cortes en el servicio.

“Es la primera vez en la historia de nuestro organismo” que se establece una sanción de “un monto de estas características”, indicó Martello a Télam.

En un comunicado, el organismo señaló hoy que “esta es la tercera de una serie de sanciones que el Ente aplicó a Edesur por la sucesión de afectaciones extraordinarias registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, que totalizan hasta el momento más de $ 730 millones en resarcimientos a 339.609 usuarios”.

El monto que recibirá cada usuario se determinará en función de la cantidad y la duración de los cortes sucedidos en el período en cuestión, sin perjuicio de los reclamos iniciados y de otras sanciones que pueda aplicar el Ente.

Se recupera el mercado inmobiliario en EEUU pese al ajuste en las tasas de interés

Los precios y las ventas de viviendas en Estados Unidos aumentaron en abril y mayo, respectivamente, revirtiendo meses de estancamiento y caídas por la suba de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) que impactó en las hipotecas.

Los precios en el mercado aumentaron 0,5% mensual y registraron la tercera alza consecutiva, impulsados por un crecimiento de la demanda y una oferta limitada, según un índice realizado por Standard & Poor´s y citado por la agencia Bloomberg.

Por lo general, la primavera boreal es el periodo más fuerte de ventas, y este año las propiedades publicadas a la venta totalizaron cerca de la mitad de las del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, lo cual motorizó al alza los precios.

En la comparación anual, en tanto, el índice registró una contracción de 0,2%.

Miami, Chicago y Atlanta son las ciudades donde hubo más alzas anuales entre los 20 principales centros urbanos.

El blue se mantiene a $494

El dólar blue se mantiene a $ 494 para la venta y $ 489 para la compra

En el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $ 265,50 para la venta y $ 252,50 para la compra

Europa y EEUU refuerzan controles a los bancos tras las turbulencias de este año  

La Unión Europea (UE) alcanzó hoy un acuerdo provisional para reformar la regulación bancaria en el bloque, reforzando su supervisión, al tiempo que en Estados Unidos se analizan medidas similares tras las turbulencias en los bancos registradas en marzo último.

Los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo lograron un acuerdo para modificar el reglamento y la directiva sobre requisitos de capital, y ahora deberá ser refrendado por ambas instituciones antes de su adopción formal, según la agencia DPA.

Entre otros puntos, se aplicará el denominado “output floor”, que limitará la variabilidad de los niveles de capital de los bancos.

El blue, un peso más arriba

El dólar blue cotiza a $ 494 para la venta y $ 489 para la compra. 

Creció 21% la fabricación de teléfonos celulares en Tierra del Fuego  

La fabricación de teléfonos celulares en las plantas radicadas en Tierra del Fuego creció 21% durante el primer trimestre de este año, según un informe elaborado por la Secretaría de Industria de la provincia con los principales indicadores de la actividad.

El relevamiento oficial precisa que en los primeros tres meses de 2023 se produjeron en las ciudades de Ushuaia y Río Grande 2.680.987 de unidades, que comparado con el mismo período de 2022 arroja un incremento de 466.171 teléfonos, es decir un 21% más.

Por otro lado, la comparación de esa cifra con el cuarto trimestre del año pasado también indica un crecimiento de 210.382 unidades, un 9% más.

ver-mas-loader