“40 años de democracia en las calles: cine de lucha y resistencia”. Con esa frase conmemorativa, la tercera entrega del Festival Internacional de Cine Documental organizada por la asociación Documentalistas de Argentina comienza a desplegar su programación este jueves 29 y hasta el próximo miércoles 5 de julio. El encuentro tendrá lugar en cuatro sedes presenciales porteñas –el Cine Gaumont, el Centro Cultural de la Cooperación, el Espacio Cultural BCN y el Auditorio Héctor Quagliaro de ATE–, a las cuales se sumarán funciones en Catamarca y Tucumán y proyecciones virtuales que podrán ser vistas en todo el país a través de la plataforma Vivamos Cultura. El listado incluye este año casi un centenar de títulos, entre cortos y largometrajes, distribuidos en secciones competitivas internacionales, nacionales y latinoamericanas, además de la muestra panorámica DOCA, que este año cumple quince ediciones.

El texto de presentación del festival es bastante elocuente en cuanto a sus alcances y ambiciones: “Un espacio de reflexión, de participación y de lucha”. En esa misma introducción a la programación, el equipo encargado de la curaduría afirma que “este año, el festival asume como eje conceptual la conmemoración de los cuarenta años del fin de la dictadura en Argentina. En homenaje a la producción documental de este período se proyectarán películas emblemáticas revalorizando la tarea de reconocidos realizadores: Carlos Echeverría, Carmen Guarini, Mario Piazza, grupos de cine militante y político como Boedo Films, Mascaró Cine, Contraimagen, Cine Insurgente y otros que acompañaron este camino. También se propone un diálogo con el presente a través de una amplia cantidad de producciones que historizan y problematizan estas cuatro décadas de democracia”. De esa manera, podrán verse verdaderos clásicos del cine documental argentino como Juan, como si nada hubiera sucedido y Jaime de Nevares, último viaje, recuperando asimismo otros títulos producidos hace varias décadas como Diablo, familia y propiedad, dirigida por Fernando Krichmar un par de años antes de la crisis de diciembre de 2001.

El foco “40 años de democracia” está acompañado por otro programa centrado en “Género y diversidad” y un panorama de cortos internacionales y largos nacionales. En esta última sección se exhibirán títulos de estreno comercial reciente como Zoofobia, dirigida por Pablo Chehebar y Nicolas Iacouzzi, y Danubio, de Agustina Pérez Rial. En cuanto a las competencias, que suelen ser la vidriera con mayor exposición en los encuentros cinematográficos, la Competencia Internacional de Largometrajes ofrece una curiosidad: los cinco films que la integran son de origen español, aunque en algún que otro caso rodados en países como Argelia. Los programadores explican las razones detrás de esa exclusividad geográfica: “Están relacionadas con el hecho de que las producciones españolas presentadas tienen una mirada sobre su pasado reciente y una reflexión sobre memoria y dictadura. Y este año, nuestro festival se plantea pensar estos años post dictadura”. Forman parte del programa títulos como Un viaje hacia nosotros, del realizador Luis Cintora, centrado en la búsqueda de los soldados republicanos que debieron refugiarse en 1939, y Karpeta Urdinak, dirigida por Ander Iriarte, cineasta que investiga la detención y tortura de su propio padre por la policía vasca en los años 60.

La Competencia Nacional de largometrajes incluye varios títulos en calidad de estreno mundial o internacional, e incluye HAM - Historia del agua de Mendoza, dirigida por Bernardo Blanco. Se trata de un racconto de los hechos ocurridos hacia finales de 2019, apenas un par de meses antes del comienzo de la pandemia de covid-19, en la provincia de Mendoza, cuando un cambio radical en las políticas de protección medioambiental dio de baja la Ley 7722, que legisla el uso de sustancias químicas, permitiendo así que la explotación minera a cielo abierto pudiera realizarse en desmedro de la calidad del agua. El documental sigue paso a paso las crecientes movilizaciones que tuvieron lugar en todo el territorio mendocino y que, luego de diez días de lucha, hicieron retroceder al gobierno de Rodolfo Suárez, disolviendo la votación de una nueva ley aprobada por casi todo el espectro político de manera “express” y a espaldas de una parte de la sociedad.

En esa misma selección podrá verse Gambaro, de Jazmín Bazán, que parte de una serie de entrevistas íntimas a la escritora y dramaturga Griselda Gambaro, quien a los noventa años recorre seis décadas de creatividad y más de un enfrentamiento con la censura. Participan del documental personalidades del teatro y la cultura como Cristina Banegas y Laura Yusem y el editor Daniel Divinsky, responsable de publicar la novela Ganarse la muerte en 1976, prohibida de inmediato por el gobierno de Videla por ser “contraria a la institución familiar y al orden social”. 

Gambaro

La Selección de Largometrajes Latinoamericanos incluye títulos como El film justifica los medios”, del colombiano Juan Jacobo del Castillo, Kadima, el tiempo contenido, película chilena dirigida por Álvaro Gauna y Cristian Ortiz, y La ilusión de la abundancia, coproducción entre Colombia y Francia de los documentalistas Erika González Ramírez y Matthieu Lietaert. Esta última hará las veces de película de apertura, este jueves 29 a las 19 horas en el Cine Gaumont, y está integrada por un trío de relatos que describen la lucha de tres mujeres ante enemigos muy poderosos: una campesina peruana enfrentada al Proyecto Conga, destinado a la explotación del oro y el cobre; la batalla de la hija de la activista y líder indígena Berta Cáceres, asesinada en 2016 en su país natal, Honduras; y el deseo de llevar a juicio y evitar males similares en el futuro de una activista de Minas Gerais, luego de la rotura de una represa de residuos mineros que terminó con la muerte de casi trescientos habitantes de la ciudad de Brumadinho.

En sintonía con el carácter urgente y de denuncia de La ilusión de la abundancia, el combativo e inclusivo texto introductorio escrito por los responsables del Festival DOCA afirma que “nuestra realidad como cineastas explora la intimidad que nace de la unión indisoluble entre lo que la pantalla muestra y aquello que pasa afuera de la sala de cine. Un cine documental que permite pensarnos y re-escribir subjetividades de clase, de territorio, de género. Así lo expresan muchas de nuestras producciones, que dan cuenta de batallas que hombres, mujeres, diversidades y niñes dan a lo largo y a lo ancho de todo el país y el continente. Los documentalistas, en tanto trabajadorxs y parte del pueblo, no somos espectadores externos de estas luchas sino que somos, nosotrxs y nuestra obra, parte de las mismas”.

  • 3° Festival Internacional de Cine Documental y 15° Muestra - DOCA.
  • Del 29 de junio al 5 de julio en Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543), Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN (Adolfo Alsina 1835) y Auditorio Héctor Quagliaro - ATE (Moreno 2654) y la plataforma https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/
  • Programación completa, días y horarios en https://www.instagram.com/doca_documentalistasarg/