“Es excelente la política de comunicación que tienen en el PRO, parece como si hicieran cosas”, dijo una vez el candidato. En ese momento no era del PRO, claro. Militaba en el kirchnerismo. 

Cada vez que hay elecciones aparece el debate sobre la traslación de votos: si quienes votaron a tal persona, podrían votar o elegir a tal en otra en determinadas circunstancias. De modo lineal, porque votan una fuerza, o con un acento personal, si se supone que el que se va tiene popularidad y la capacidad de transferirla en forma de herencia. El PRO quiere hacer la prueba en Lanús. El precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti, quiere ganarle a Diego Santilli y después a Axel Kicillof y su plan, si todo le sale bien, es dejar un heredero. 

Tras ocho años de gobierno, el PRO de Lanús apostó a Diego Kravetz, el Jefe de Gabinete y Responsable del área de Seguridad del Municipio. Se hizo cargo de la gestión municipal luego de que el Grindetti asumiera como Presidente interino de Independiente de Avellaneda y será el precandidato a intendente.

Kravetz es la persona que antes admiraba irónicamente la política de comunicación del PRO. 

El funcionario, de origen peronista y ex mano derecha de Alberto Fernández, deberá enfrentar una interna para quedarse con la candidatura. Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial, tiene a su postulante. Es el radanzzista Ignacio Moroni, hoy alineado con Graciela Camaño. El peronismo, por su parte, revivirá una interna, a esta altura histórica y definirá sus candidaturas a partir de una amplia diversidad de listas con la esperanza de destronar al partido nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e instalado en Lanús desde el 2015. 

El proceso 

Grindetti llegó a la Municipalidad de Lanús luego de una PASO donde obtuvo siete puntos menos que Julián Álvarez, el dirigente de La Cámpora que encabezó la boleta de unidad del Frente para la Victoria en la elección del 2015. Sin embargo, en las elecciones generales el macrismo logró revertir los números y se impuso por el escaso margen de 1,2 puntos. Para 2019, la situación fue similar, aunque con la particularidad de que el peronismo presentó cuatro listas en las primarias y superó el 50 por ciento de la totalidad de los votos, contando lo obtenido por cada una de las boletas de forma separada. Grindetti sólo arribó al 33 por ciento. Dos meses después las elecciones mostraron otro mapa y el mandatario reeligió superando al naciente Frente de Todos por nueve puntos.

Para este turno electoral, Grindetti decidió jugar su ficha por la gobernación. Amigo "de la vida" de Mauricio Macri, fue uno de los gerentes del Grupo SOCMA y su lugar en la interna de Juntos por el Cambio no sorprendió: quedó de la vereda de filiación netamente macrista, es decir, con Bullrich. Ante su salida, Kravetz heredó el bastón de mando. 

El elegido no es oriundo de Lanús y su carrera como dirigente estuvo siempre anclada en la Ciudad de Buenos Aires. Abogado de profesión, en 2003 encabezó la lista de legisladores porteños patrocinada por Miguel Bonasso, una de las principales expresiones del kirchnerismo, que posibilitó la reelección de Aníbal Ibarra como Jefe de Gobierno. 

Desde el 2004 hasta el 2009, presidió el bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura de Ciudad, referenciado siempre con quien por esos días era el Jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner: Alberto Fernández. 

La partida del actual Presidente de la Nación del gobierno kirchnerista en 2008, significó un cimbronazo para Kravetz, que perdió la confianza de parte de Kirchner. Atravesado por esta situación, luego dio el salto a las filas de Sergio Massa. Durante las elecciones del 2015, fue el jefe de campaña de Guillermo Nielsen, candidato massista en la Capital Federal. El flojo desempeño electoral no fue la mejor carta de presentación de Kravetz. 

Otra de las aliadas de Kravetz fue Florencia Arietto. Ex dirigente de Bullrich y hoy precandidata a senadora provincial por la tercera sección en la boleta larretista, compartió militancia kirchnerista con Kravetz en materia de política pública deportiva. Incluso, durante su estadía en el massimo, Kravetz intentó que Arietto encabezara la lista de legisladores porteños en los comicios de 2015. Pero la presentación de la nómina fue rechazada por la justicia electoral porque la dirigenta que fue jefa de seguridad de Javier Cantero en Independiente no reunía los requisitos domiciliarios. Este fue otro de los motivos eyectó a Kravetz de las huestes de Massa.

Sin titubear, se reubicó rápidamente en las filas amarillas, y para diciembre del 2015 ya era el secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús acompañando al flamante ganador Grindetti. 

Los diferentes ‘ismos’ en la vida de Kravetz llegaron a plantear dudas desde el centro del PRO sobre la posibilidad de que en 2019 volviera a dar un salto al peronismo tras la asunción presidencial de Fernández. Pero decidió permanecer en las filas de la oposición. Y en lo personal, en 2022 se casó con Soledad Acuña, ministra de Educación de Larreta. 

Ahora, mientras alterna entre su campaña provincial con Independiente, Grindetti busca mecanismo para sintetizar la filiación de sus votantes en su potencial sucesor. A su vez, deberá lidiar con la interna planteada por el larretismo. 

Todos unidos triunfaremos

El peronismo vuelve a transitar un camino que revierta las últimas derrotas. Son cuatro listas las que Unión por la Patria pondrá en disputa en las PASO del 13 de agostoJulián Álvarez volverá a encabezar una de las boletas. Es secundado por Omar Galdurralde, el alfil de Martín Insaurralde que compitió en las últimas elecciones legislativas y sorprendió con su alta performance, La Cámpora y una fuerte porción del PJ consolidaron una lista que espera ser la que dispute el sillón municipal.

En 2021, el Frente de Todos presentó tres listas en las primarias. Álvarez obtuvo casi el 50 por ciento de los votos dentro del frente, seguido por Agustín Balladares y en tercer lugar Galdurralde, quien se presentó por primera vez y alcanzó la mitad de los votos que obtuvo el ganador. En las PASO ganó el Frente de Todos, mientras que Juntos por el Cambio se ubicó por debajo con 2 mil votos menos. En las generales, Grindetti revirtió el resultado nuevamente, al igual que en 2015 y 2019, y triunfó por menos de un punto de diferencia.

De los tres competidores de las últimas PASO peronistas, uno decidió jugar con lista propia. Es Agustín Balladares, referente del Movimiento Evita y funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Nación bajo la órbita de Fernando ‘Chino’ Navarro. Cuenta en sus filas con la dirigente ferroviaria Verónica Dell Anna, una de las cuatro candidatas junto a Balladares en las Primarias de 2019. “Tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio político para para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, sostuvo durante el lanzamiento de su lista en un acto en Villa Diamante.

La tercera boleta de Unión por la Patria estará comandada por el dirigente massista y ex presidente del Club Atlético Lanús Nicolás Russo. Si bien los vínculos entre el diputado provincial con Álvarez y el Partido Justicialista son aceitados, en esta ocasión optó por competir con lista propia. En 2019 acompañó a Edgardo Depetri y fueron los ganadores de la interna del peronismo, pero la amplia diferencia obtenida en las PASO no logró destronar a Grindetti , que se recuperó y remontó una diferencia de más de 15 puntos.

Quien también buscará ser el candidato de Unión por la Patria es Víctor De Gennaro, referente del Frente Popular. Ya avisó que no acuerda con la elección de Sergio Massa como precandidato a presidente. Finalmente, Lorena Sgur, militante barrial y referenciada con Grito de Corazón, la organización liderada por Maia Daer, logró encabezar la quinta lista de Unión por la Patria con el aval de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Más precandidatos

Por el lado del Frente de Izquierda y Trabajadores, la interna en el distrito tendrá el enfrentamiento de José Alejandro Zarauza y Sofía Salce. Zarauza pertenece al sector que lleva de precandidato a gobernador a Alejandro Bodart y que responde al Partido Obrero y el MST cuyo precandidato a presidente es Gabriel Solano. Salce, en cambio, será la precandidata que comulga con la lista del PTS-Izquierda Socialista, liderada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, quienes competirán a nivel provincial con Rubén ‘Pollo’ Sobrero.

La Libertad Avanza también pondrá en juego su sello en las elecciones distritales. Con el referente Jorge García Zajac a la cabeza, Javier Milei tendrá su precandidato a intendente en Lanús.