La rotura de una tubería que alimenta de combustible una caldera industrial generó un vertido de hidrocarburos en el río Juan Díaz, que fluye por sectores de la capital panameña y desemboca en la Bahía de Panamá en el océano Pacífico.

La mancha de combustible, aparentemente diésel, se apreciaba a lo largo del río, hasta donde llegaron funcionarios del Ministerio de Ambiente que lograron determinar la fuente de la contaminación. Así lo explicó a los periodistas el director regional metropolitano de esa cartera, Marcos Rueda Manzano.

Foto: EFE.


Qué provocó el derrame

Un tanque de combustible de una empresa, identificada como Macello, presentó "daños" en la tubería que alimenta una caldera y la noria de contención no funcionó, por lo que el vertido llegó al río, explicó Rueda.

El tanque de combustible afectado tiene capacidad para 500 galones (1.892 litros), dijo el Ministerio de Ambiente en su comunicado, en el que precisó que la noria o tina de contención fue rebasada por el caudal del vertido.

Foto: EFE.

Al parecer, en la empresa no se habían percatado de la situación, y según Rueda se sorprendieron tanto de la presencia de los funcionarios del Ministerio de Ambiente como por la tubería rota.

Sanción a la empresa

Las autoridades tratan ahora de determinar qué cantidad de combustible se derramó, la extensión que abarca el vertido y el nivel de daño causado, datos que se usarán para determinar la multa económica.

En estos casos las empresas enfrentan sanciones económicas, que dependiendo de la gravedad pueden superar los 100.000 dólares, y están obligadas a "remediar el daño ocasionado", recalcó Rueda.

Foto: EFE.


El río Juan Díaz

La cuenca del río Juan Díaz, una de las 52 que tiene el país, está ubicada hacia el sureste de la provincia de Panamá. Tiene un área de drenaje de 149,97 kilómetros cuadrados, y sus principales afluentes son los ríos Las Lajas, María Prieta, Naranjal, Palomo, la Quebrada Espavé y la Quebrada Malagueto.