El director nacional electoral, Marcos Schiavi, despejó este lunes algunas dudas sobre las próximas elecciones PASO y las generales.
La Cámara Nacional Electoral aprobó en marzo de este año el cronograma para las próximas elecciones nacionales, en el que definió que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto, mientras que el 22 de octubre será el día de las generales.
A través de la Acordada Extraordinaria Nº 35, los miembros de la Cámara determinaron también que, en caso de ser necesaria una segunda vuelta electoral para elegir a el o la presidente, ésta se desarrollará el 19 de noviembre.
En este marco, surgen varias preguntas sobre los procesos electorales, que el propio Schiavi se encargó de responder en diálogo con AM750.
En primera instancia, el director nacional electoral aclaró que para las elecciones nacionales y de Ciudad de Buenos Aires "se va a ir a votar a una sola escuela y habrá una sola mesa con sus autoridades". "Ahí se va a votar dos veces: en la nacional, con papel, y en la de CABA, con boleta electrónica", dijo.
Por otra parte, recomendó chequear el padrón "para saber si hubo algún cambio en la sede de votación", ya que hubo varias modificaciones y esto se debe al crecimiento del padrón". Se puede consultar el lugar de votación en www.padron.gob.ar.
¿Son obligatorias las elecciones PASO?
Una de las dudas que todavía surgen, a 14 años de su implementación, es si las PASO son obligatorias, al igual que las generales. En efecto, las siglas quieren decir "Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias", por lo que sí, es obligatorio ir a votar en las PASO.
"Si por algún motivo de salud, de viaje, laboral ( si trabaja en el propio sistema electoral) la persona no puede asistir a votar, tiene que informar, no obstante, si no votó en esta instancia se puede votar en las generales en octubre", señaló Schiavi.
Y agregó: "Si no vota, pasa a estar dentro de un registro de infractores electorales que tiene multas y efectos sobre otras áreas, sobre todo en términos de trámites".
Por último, para chequear si se está afiliado algún partido político, aclaró que "hay que entrar a la web de la Cámara Nacional Electoral y chequear, y en el caso que esté y no quiera estarlo, la misma página tiene instrucciones para desafiliarse".