Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $725,00 $735,00
Dólar oficial $356,63 $366,63

El dólar blue cotizó el último día hábil a $725,00 para la compra y $735,00 para la venta, mientras que la oficial $356,63 y $366,63, respectivamente, lo que llevó la brecha entre el oficial y el dólar blue a 103.29%.

El monopolio tecnológico da batalla

Tras conocerse las condiciones para el llamado a licitación del Enacom por la adjudicación de frecuencias para brindar servicios móviles en tecnología 5g, las tres empresas más fuertes del sector rechazaron los términos de la misma calificando de "imposible" el despliegue de dicha tecnología "en las condiciones exigidas en el pliego". Horas después, el ente oficial emitió un comunicado en el que "reafirma el compromiso del Estado argentino de impulsar la incorporación de tecnología de 5G en el país" y ratifica los términos de la convocatoria. 

El monopolio tecnológico da batalla

"No hay país desarrollado que no tenga políticas públicas en investigación, desarrollo e innovación"

"Es necesario continuar promoviendo políticas públicas de investigación, desarrollo e innovación en materia científica", dijo la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, durante el acto de reactivación de la central nuclear Atucha II, en la localidad bonaerense de Lima.

"No hay país desarrollado que no tenga políticas públicas en investigación, desarrollo e innovación"

La potencialidad del sector nuclear argentino

La reciente puesta en servicio de la central nuclear Atucha II luego de estar 10 meses parada fue catalogada por el Gobierno como "un exitoso proceso de reparación sin precedentes en el mundo". Asimismo, se anunció que Atucha I tiene prevista una parada programada de mantenimiento, que se realiza una vez al año, que comenzará el 9 de septiembre y se extenderá por espacio de 10 semanas.

La potencialidad del sector nuclear argentino

"Para el FMI, el planteo de Macri era sensato"

El ex director para el Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner calificó como "un desastre" al gobierno de Alberto Fernández, al tiempo que defendió al gobierno de Mauricio Macri y el acuerdo stand by por 57.000 millones de dólares (llegaron a desembolsarse sólo 44.000) que firmó con el Fondo, bajo supervisión del propio Werner. "Yo creo que el gobierno de Macri cometió errores, pero tenía una idea de lo que quería hacer, trató de hacerlo y tenía un planteamiento que en ese momento el FMI, tanto el staff técnico como el Directorio, consideró que era sensato". 

"Para el FMI, el planteo de Macri era sensato"

El BCRA cierra el mes con más reservas

El Banco Central adquirió 21 millones de dólares en el mercado de cambios este miércoles, con lo que acumuló la duodécima rueda con saldo positivo. Fuentes de mercado precisaron que la autoridad monetaria acumula compras en lo que va de agosto por más de 1200 millones.

El BCRA cierra el mes con más reservas

Congelarán las tarifas de transporte público

El gobierno tiene previsto anunciar el congelamiento de la tarifa de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires hasta después de las elecciones de octubre. Fuentes oficiales dejaron trascender la información el martes y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, confirmó este miércoles por la mañana que se está trabajando en el tema. También está en evaluación la posibilidad de suspender cualquier tipo de ajuste adicional en las facturas de electricidad y gas.

Congelarán las tarifas de transporte público

Avanza el proyecto industrial del litio

El presidente de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó que su equipo de trabajo tiene "mucho interés en industrializar la cadena de valor de litio en las provincias", al ponderar la primera planta industrial en La Plata y también mencionar que "se está trabajando en conjunto con Santiago del Estero para tener una planta cinco veces mayor" lo que implicará, a su vez, mayor capacidad de producción.

Avanza el proyecto industrial del litio

La derecha está a contramano de la realidad

El anuncio del ingreso de la Argentina al Grupo de los BRICS, integrado hasta ahora por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abre oportunidades para el país en materia comercial, cooperación diplomática, acceso al financiamiento internacional y a los desarrollos tecnológicos de avanzada. Pero además es la consecuencia de una situación que ya es estructural, porque la relación económica con las potencias emergentes es creciente y cada vez más estrecha.

La derecha está a contramano de la realidad

14:51 - Dólar hoy, El dólar blue baja $10 pesos

Moneda blue 101.66 por ciento arriba del oficial. Tasa de compra $720,00 y venta $730,00. La cotización oficial está cotizada en $357,03 para obtener y $367,03 para vender.

Conflicto gremial en Aerolíneas

Una asamblea de trabajadores aeronáuticos pertenecientes a Aerolíneas Argentinas volvió a afectar durante este miércoles el normal funcionamiento de la compañía. Unos 30 vuelos estaban retrasados pasado el mediodía, los cuales se suman a los 70 vuelos demorados y más de 8000 pasajeros afectados que había dejado como saldo otra asamblea realizada el martes.

Conflicto gremial en Aerolíneas

El aporte de la minería

Las exportaciones mineras totalizaron 377 millones de dólares en julio, lo que representó un aumento de 24,1 por ciento interanual, informó la Secretaría de Minería. En siete meses del año se acumularon 2321 millones, una suba de 4,3 por ciento interanual. Las exportaciones mineras significaron el 6,8 por ciento del total de ventas del país en julio y el 6 por ciento en el acumulado del año. De esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses. Del total exportado en julio, 290 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos, lo que significó un aumento interanual de 47,5 por ciento. Esta clase de productos representó el 76.9 por ciento de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con 234 millones y la plata con 52 millones.

El aporte de la minería

Audiencia en la Corte por el dólar

La Corte Suprema declaró este miércoles su competencia originaria y citó a una audiencia de conciliación entre el gobierno de Mendoza y el Banco Central en la causa que promovió la provincia luego de que la autoridad monetaria limitara el acceso al Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) a las provincias que tuvieran compromisos en moneda extranjera. 

Audiencia en la Corte por el dólar

11:43 - Dólar hoy, El dólar blue baja $5 pesos

Dólar no oficial $725,00 para la compra y $735,00 para la venta. Dólar formal $357,03 y $367,03, respectivamente. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se encuentra en un 103.06 por ciento.

Queja empresaria y bolsillos llenos

Las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa el domingo son “un gran esfuerzo que está haciendo el gobierno para equilibrar las cuentas de la gente”, sostuvo el titular de la AFIP, Carlos Castagneto. Las medidas buscan recomponer los ingresos de las personas y tienen un costo estimado en 729.000 millones de pesos, declaró el funcionario. Esto equivale a entre 0,4 y 0,5 por ciento del PBI. El éxito de las mismas finalmente dependerá de que logren cumplirse los acuerdos de precios, y el funcionario se mostró optimista al respecto. Por otro lado desde el centro CIFRA destacaron: “el 33,7 por ciento del total de recursos orientados a los asalariados del sector privado son financiados con recursos públicos”.

Queja empresaria y bolsillos llenos

Actualización 30/08/2023 - 16:40

Dólar no oficial $730,00 para comprar y $740,00 para la venta. Dólar legal $357,09 y $367,09, respectivamente. La brecha entre estos tipos de cambio se encuentra en un 104.43 por ciento.