Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1190,00 $1220,00
Dólar oficial $874,00 $932,00

El valor del dólar oficial hoy es de $874,00 para la compra y $932,00 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue es de $1190,00 y $1220,00, respectivamente. Con estos números, la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue en 36.16%.

En relación con la última jornada hábil, el blue continúa con tendencia a la baja ya que los valores fueron: $1250,00 para la compra y $1280,00 para la venta.

17:57 - Dólar hoy, El dólar blue baja $60 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1190,00 para la compra y $1220,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $874,00 y $932,00 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 36,16% entre ambos mercados.

17:21 - Dólar hoy, El dólar blue baja $60 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1190,00 para la compra y $1220,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $874,00 y $932,00 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 36.16% entre ambos mercados.

Mayores envíos de fondos de la coparticipación

"En lo que va de mayo hubo un cambio significativo en los envíos automáticos nacionales a provincias respecto a lo que venía sucediendo en los primeros meses", advierte un informe del Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).

Mayores envíos de fondos de la coparticipación

El gobierno confirmó quita a eléctricas

El Gobierno logró finalmente que las principales generadoras de energía eléctrica acepten cobrar con una quita del 50 por ciento la deuda por subsidios que acumuló la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a comienzos de año.

El gobierno confirmó quita a eléctricas

La despedida al dirigente Carlos Achetoni

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, falleció en la madrugada del viernes en un accidente de tránsito. El dirigente de 56 años conducía su vehículo cuando ocurrió el siniestro a la altura del kilómetro 304 de la ruta nacional 188, entre las localidades bonaerenses de Ameghino y Coronel Granada.

La despedida al dirigente Carlos Achetoni

16:47 - Dólar hoy, El dólar blue baja $40 pesos

El dólar paralelo registra una cotización de $1210,00 para la compra y $1240,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se cotiza a $874,00 y $931,75, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 38.44% entre el mercado oficial y el paralelo.

16:07 - Dólar hoy, El dólar blue baja $40 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1210,00 para la compra y $1240,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $874,00 y $931,75, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 38.44% entre ambos mercados.

15:27 - Dólar hoy, El dólar blue baja $40 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1210,00 para la compra y $1240,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $874,00 y $931,75, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 38.44% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:46 - Dólar hoy, El dólar blue baja $40 pesos

El dólar paralelo presenta un valor de compra de $1210,00 y de venta de $1240,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $874,00 para la compra y $931,75 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 38.44% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:18 - Dólar hoy, El dólar blue baja $30 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de compra de $1220,00 y de venta de $1250,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $874,00 para la compra y $931,75 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 39.59% entre ambos mercados.

13:47 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue registra un valor de compra de $1245,00 y de venta de $1275,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $872,14 para la compra y $929,52 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 42.75% entre ambos mercados.

13:06 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue registra una cotización de $1245,00 para la compra y $1275,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se cotiza a $872,14 para la compra y $929,52 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 42.75% entre el mercado oficial y el paralelo.

Críticas ortodoxas a la gestión oficial

La renovada presión de la demanda sobre el dólar generó críticas al gobierno desde posturas ortodoxas. Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos. Según explicó, la autoridad monetaria "viene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando más pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad".

Críticas ortodoxas a la gestión oficial

Sin plata, pero en los hogares

Las cifras de las ventas de electrodomésticos en el primer trimestre muestra un derrumbe de la demanda en comparación con el año pasado. Las unidades vendidas en los principales rubros (televisores, heladeras, celulares, lavarropas, cocinas, computadoras, equipos de aire acondicionado) reflejan caídas del orden del 30 al 50 por ciento. Las estadísticas de ventas publicadas por el Indec sólo muestran un descenso menor en el caso de rubros con precios unitarios mucho más bajos (ventiladores y pequeños electrodomésticos), pero siempre con signo negativo. 

Sin plata, pero en los hogares

Prevén cortes de gas por el frío

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares le envió una nota a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país en la que les pide que identifiquen y cuantifiquen los contratos de gas interrumpibles que puedan ser susceptibles de cortes durante los próximos días debido aumento de la demanda que se espera como consecuencia de las bajas temperaturas. La medida afectará a estaciones de GNC, industrias y grandes comercios. 

Prevén cortes de gas por el frío

La crisis económica pega fuerte

Los muy malos números del desempeño de la "economía real" ya se traducen en historias de trabajadores de a pie que enfrentan la incertidumbre laboral y despidos, además de la larga trayectoria negativa que se acumula en materia salarial. Este jueves se conoció que la empresa Akapol, que fabrica los productos Voligoma, La Gotita, Poxipol, Poxilina, Poxi-Ran y Fastix, suspendió por 60 días a los 150 empleados de su fábrica ubicada en Zelaya, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.

La crisis económica pega fuerte

12:26 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta un valor de $1245,00 para la compra y $1275,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $872,14 para la compra y $929,52 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 42.75% entre ambos mercados.

Consulta ciudadana por peajes

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) abrió la convocatoria a consulta ciudadana para completar la actualización tarifaria en los peajes de rutas nacionales, mediante la Resolución 211/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Consulta ciudadana por peajes

YPF y CGC avanzan en Palermo Aike

Las petroleras YPF y CGC finalizaron los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional Palermo Aike en la provincia de Santa Cruz. Se espera que durante este año se pueda conocer la productividad de la formación. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales exploratorios e instalaciones asociadas. Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Por sus condiciones geológicas, es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 metros), origen marino y potencial hidrocarburífero. Dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos del país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década.

YPF y CGC avanzan en Palermo Aike

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

11:40 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue registra una cotización de compra de $1245,00 y de venta de $1275,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $872,14 para la compra y $929,52 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 42.75% entre el mercado oficial y el paralelo.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

Caputo ordenó intervenir para frenar la disparada de los dólares

El dólar blue se ubicó este jueves al borde de los 1300 pesos. Se trata de unos 250 pesos más que hace un mes. La gran parte de esta suba ocurrió durante la última semana y dejó una nueva muestra de la enorme fragilidad financiera a la que se enfrenta la Argentina. Se dispararon los precios del dólar ilegal, del mep y del contado con liquidación, mientras que se desplomaron las cotizaciones de acciones y bonos soberanos.

Caputo ordenó intervenir para frenar la disparada de los dólares

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

10:56 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta una cotización de compra de $1245,00 y de venta de $1275,00, mientras que el dólar oficial se cotiza a $872,14 para la compra y a $929,52 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 42.75% entre ambos mercados.

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

El dólar le encontró el punto débil a Milei

La por ahora mini corrida cambiaria que el gobierno de Javier Milei padeció esta semana, que llevó al blue y los financieros a tocar los 1300 pesos, está explicada por razones de técnica económica pero, sobre todo, por cuestiones políticas. La disparada de la divisa, que hizo que la brecha con el oficial pase de casi 0 a más de 40 por ciento, puso al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo, ante una situación hasta inédita para una gestión que vendía control efectivo de los mercados: los factores de poder y los que operan capitales mostraron que "el mercado puede manejar al Gobierno", tal la explicación ante PáginaI12 de un histórico gestor de la City. Además, vía esa situación, el establishment financiero le está marcando a los libertarios que el atrasado cambiario existe, aunque el tándem Milei-Caputo lo nieguen. 

El dólar le encontró el punto débil a Milei

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

10:11 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo registra un valor de $1250,00 para la compra y $1280,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $873,83 para la compra y $931,20 para la venta, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 43.05% entre el mercado oficial y el paralelo.