La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) en conjunto con el Ministerio de Justica de la provincia de Buenos Aires, el Patronato de Liberados, y la municipalidad lomense ofrece cursos de oficios gratuitos a personas privadas de su libertad con el objetivo de reinsertarse e incluirlos en la sociedad.
Los cursos tienen como objetivo brindar capacitación de calidad en oficios para el fortalecimiento de lazos con el mundo laboral y la inserción en el universo del trabajo. Este ambicioso proyecto alcanza a unas noventa personas que están próximas a recuperar su libertad.
Los talleres tienen sedes en las Unidades Penales 40 y 58, ambas ubicadas en la calle Capitán Giachino de la localidad de Ingeniero Budge, del partido de Lomas de Zamora. Los cursos son muchos y proponen una amplia variedad de oficios.
El rol del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires tiene como función el aporte de los materiales necesarios para todos los estudiantes que forman parte del proyecto.
Por su parte, la Universidad hace lo propio con la designación del personal docente para la capacitación. También confiere la certificación oficial por haber cumplido la meta del aprendizaje logrado.
El juez del Tribunal Criminal 7 de Lomas de Zamora y vice director del Centro de Estudios Judiciales de la UNLZ, Roberto Conti, consultado por el Suplemento Universidad Página 12 señaló: “Queremos brindar estos cursos de oficios para que salgan con herramientas y con trabajo, sea de manera independiente o a través de una cooperativa, para que puedan desarrollar sus propios emprendimientos, no solamente ellos sino también con sus familias”.
Algunos de los cursos en los que pueden participar los estudiantes son: construcción en seco, que incluye la instalación de las conocidas placas de Durlock. También atención al cliente, instalación eléctrica domiciliaria y reparación y colocación de aires acondicionados; esta última con amplia salida laboral durante todas las estaciones del año.
Otro de los objetivos que tiene la capacitación que brinda la UNLZ es la preparación laboral para un nuevo comienzo en la reinserción de quienes recuperan su libertad una vez cumplida la condena penal, además de capacitarlos eficaz y eficientemente para evitar que se vean vulnerados sus derechos al trabajo y a la educación.
En esas unidades penales del Municipio lomense estuvieron presentes durante el encuentro inaugural distintos funcionarios con el propósito de acompañarlos en esta nueva etapa de aprendizaje que tiene un fin más que noble. Entre ellos, el director de Coordinación con gobiernos locales y entidades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Lucio Denappole.
También concurrieron la directora municipal de Reinserción social, Viviana Guido, el juez en lo Criminal Roberto Conti y el secretario y subsecretario de Extensión de UNLZ, Pablo Vellani y Nazareno Carísimo respectivamente.
En este sentido, Vellani destacó la importancia de “humanizar” a las personas que recuperaron su libertad. “Ellos tienen sentimientos, aspiraciones, deseos y esperanzas igual que nosotros. Ellos desean un futuro mejor. Por eso toman los cursos de nuestra Universidad. Por eso estudian en otras universidades, en otras cárceles del país, no son tan distintos a nosotros”.
Por su parte, Carísimo agregó a Página 12: “Al ser una universidad no arancelada, cuando podemos brindar esas herramientas a un sector de la sociedad que no las ha tenido, y pueda tener en este caso una mejor reinserción laboral al momento de salir, o tener una oportunidad laboral, nos parece híper importante”.
Asimismo, Carísimo recordó el “trascendental rol social que tiene la Universidad pública y gratuita”. De todos modos añadió que debe profundizarse aún más: “Con capacitación, con recursos humanos y conocimientos. Todos ellos deben estar puestos al servicio de la comunidad, como prioridad de la Universidad Pública.”
En este sentido, los cursos también están pensados y orientados para la población que vea vulnerado sus derechos al trabajo y a la educación (principalmente jóvenes desocupados, sub-ocupados, trabajadores de la economía informal y personas con niveles de escolaridad obligatorios incompletos), además de ciudadanos y ciudadanas sin empleo o en situación de precariedad laboral.
El acceso a propuestas formativas de calidad se presenta como una oportunidad y una alternativa de mejora en sus trayectorias laborales inmersas en el corazón del Conurbano bonaerense.
Los cursos ya tienen días y horarios: el de construcción en seco se dicta los días martes de 8:00 a 13:00 horas, mientras que el módulo de atención al cliente se da los viernes de nueve a doce horas, ambos en la Unidad Penal 40.
En la Unidad Penal 58 se abre lugar para incorporar conocimientos sobre instalación eléctrica domiciliaria los miércoles de 9:00 a 13.00 mientras que el curso de instalación y reparación de aires acondicionados es los jueves de 9:00 a 13:00 horas.