A casi un mes de las elecciones provinciales, el gobernador Omar Perotti y su futuro sucesor, Maximiliano Pullaro, compartieron su primera actividad en conjunto. La foto, que ratifica las intenciones de que haya un traspaso de mando ordenado desde ambas partes, se dio en el marco de la firma para el inicio de las obras del acueducto interprovincial entre Santa Fe y Córdoba, del que también participaron el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, y quien asumirá su lugar en diciembre, Martín Llaryora. En su discurso, Perotti marcó que obras de esa magnitud son un “ejemplo de políticas de Estado” sostenidas entre ambas provincias. En tanto, Pullaro destacó la “madurez” con la que se viene dando la transición de gobierno. “Hay charlas permanentemente”, aseguró.
El encuentro tuvo lugar este jueves en la localidad santafesina de Coronda, donde en un acto protocolar los gobernadores en ejercicio pusieron la firma para la construcción del acueducto interprovincial que busca proveer de agua a las localidades del centro oeste santafesino y del centro este cordobés. Las obras corresponden al primero de ocho bloques, con un monto que supera los 17 millones de pesos y que cuenta con la financiación del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.
El acto tuvo como protagonistas a Perotti y Schiaretti, en su rol de artífices del acuerdo entre provincias, pero con un lugar reservado en el escenario para sus respectivos sucesores en el cargo: Maximiliano Pullaro y Martín Llaroyola. También estuvo presente parte del gabinete santafesino con la ministra de Gobierno, Celia Arena; de Infraestructura; Silvana Frana; y de Desarrollo Social, Danilo Capitani. En tanto, el futuro gobernador radical también estuvo acompañado por quien será su vice, Gisela Scaglia; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; y su par por el departamento General López, Lisandro Enrico. En representación del socialismo participaron la diputada provincial Clara García, y la diputada nacional, Mónica Fein.
La foto de unidad se dio instantáneamente después de la firma. Allí, los cuatro dirigentes posaron para las cámaras uniendo sus manos, en una señal que en Santa Fe se lee como un gesto de unidad, en el marco del traspaso de gobierno. No es menor, además, que todos reportan a distintos candidatos presidenciales. Mientras que Perotti expresó su apoyo a Sergio Massa (Juntos Avancemos), Pullaro milita la candidatura presidencial de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). En tanto, el cordobés Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) es uno de los cinco candidatos presidenciales que sigue en carrera para las generales del 22 de octubre.
“Es un momento muy especial. Aquí hay uno de los tantos ejemplos en los que nuestras provincias han sabido sostener políticas de Estado a lo largo del tiempo”, sostuvo Perotti en su discurso. Y recordó que desde la construcción del túnel subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, que la provincia no participaba de una obra de características interprovinciales. En ese marco, destacó a todos los dirigentes que formaron parte del proceso, desde el exgobernador Antonio Bonfatti con la firma de un primer “acta acuerdo”, hasta los legisladores que convirtieron el proyecto en ley.
“Hemos tenido grandes equipos que le dieron la solidez técnica para obtener el financiamiento de este primer bloque. Nuestras provincias han cumplido todos y cada uno de sus compromisos, lo que ha generado un vínculo estable y un nivel de confianza que nos permite hoy estar encarando obras en forma conjunta”, expresó y agregó: “Comenzaremos estas obras con la garantía de tener uno de los financiamientos más bajos que existen, con tasas del 3% a pagar entre 25 y 30 años”.
Asimismo, el gobernador santafesino confirmó la materialización de un nuevo acuerdo con Arabia Saudita por 100 millones de dólares, para la construcción de dos bloques más en el marco de la primera etapa de la obra. Según adelantó, el convenio tendría “condiciones mejores” con tasas más bajas y plazos de tiempo extensos para su pago. La puesta en marcha de esas obras se darán en las próximas gestiones provinciales.
“Queremos agradecer la presencia de Maximiliano y Martín, porque queremos que sean parte también del acompañamiento para firmar esos acuerdos. Para que ya sean las nuevas instancias de gobierno las que vayan fortaleciendo ese vínculo con cada uno de los fondos. Que cada uno de los santafesinos y cordobeses sepan que es preocupación de sus gobernantes la necesidad de cubrir lo antes posible la necesidad de agua potable”, finalizó.
Tras el acto protocolar, Perotti y Pullaro hablaron con la prensa de forma conjunta y se refirieron a las reuniones que vienen manteniendo los equipos técnicos en el marco del traspaso de gobierno. Allí, el gobernador calificó el proceso como “positivo” e indicó que actos de ese estilo sirven para ratificar la voluntad política de trabajar a la par entre ambas gestiones. “Que la gente sienta que se está dando un traspaso entre quienes quieren trabajar a favor de la gente”, manifestó.
En la misma sintonía, Pullaro destacó la “madurez” de ambos espacios políticos en el marco de la transición, un proceso que consideró de “tensión” teniendo en cuenta que se da un cambio de gobierno con proyectos políticos diferentes. “Nosotros valoramos la apertura y las reuniones que fuimos llevando adelante durante estos 20 días. También estuvimos en mucho diálogo con el gobernador, en donde nos vamos consultando cosas. Y eso entendemos que debe ser la forma de trabajar, no solo en esta etapa”, evaluó.
Asimismo reconoció que mantiene “charlas permanentes” con Perotti y aseguró que seguirán trabajando en un clima de buen diálogo: “Por más tensiones que haya, lo que tiene que primar es el diálogo político entre personas que tienen responsabilidades institucionales. Y hoy el gobernador es Omar Perotti y nosotros acompañamos desde la Legislatura provincial”.
En ese sentido, recordó que desde su espacio político sostenían “una mirada distinta” respecto al crédito saudí que se concretará en las próximas etapas del financiamiento. Sin embargo, reconoció que las charlas con el gobernador hicieron que cambie su postura. “Así lo hicimos y así estamos trabajando”, sentenció.