El premio Nobel de la paz entre los reconocimientos y los escarnios. El Premio Nobel de la Paz le ha sido otorgado este año a Marges Mohammadi, una mujer iraní que padece el encierro en prisión por su cotidiana y persistente lucha por las libertades individuales y colectivas.

En efecto, mientras se anunciaba el reconocimiento a la luchadora social era detenida la madre de una joven de 16 años que a consecuencia del ataque de la policía de la moral por no ponerse el velo en la calle.

Esta fuerza represiva, siniestra como todas lo son es uno de los brazos armados de la despótica teocracia que somete a la población iraní.

El Premio Nobel de la Paz ha sido motivo de cuestionamiento y controversias por los galardonados con el mismo en algunos casos personas defensoras de los derechos humanos como el físico ruso Andrei Sajarov en 1975, Adolfo Pérez Esquivel en 1980, años de plomo en Latinoamérica, Suu Kyi prisionera política en Birmania.

También fueron "premiados" personajes deleznables como Henry Kissinger, Secretario de Estado Norteamericano, propiciador de golpes militares y dictaduras genocidas en diversas latitudes del mundo, el ex presidente egipcio A. Sadat y M.Beguin ex premier de Israel. Todos ellos guerreros tenebrosos.

En el año 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, luchador inclaudicable contra el régimen racista de Sudáfrica.

Un premio de alcance global que visibiliza las contradicciones de las diferentes sociedades contemporáneas y a veces, solo a veces reconoce a quienes luchan contra las injusticias y el escarnio del capitalismo y los Estados nacionales a los pueblos.

Tenue luz en las tinieblas del mundo presente.

Carlos A. Solero