Un nutrido grupo de taxistas, junto con la Cámara de Remises de Rosario, marcharon ayer desde Oroño y Cochabamba hasta la Municipalidad, para exigir más controles contra Uber y otras aplicaciones de transporte. “Hace mucho tiempo que son escasos los controles y cada vez hay más autos con aplicaciones ilegales trabajando en Rosario", se quejó el tituar de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), Marcelo Díaz, "En nuestra actividad -agregó- notamos una baja importante de viajes, más allá de la situación económica, por la cantidad de autos que están prestando servicios. Vienen remises de ciudades aledañas a trabajar acá con la aplicación, incluso hay taxistas que se están descargando la plataforma, es una situación bastante complicada y tenemos miedo de perder la fuente laboral”.
“En verdad -se sinceró- hay controles, pero son escasos, no son los que nos habían prometido. Queremos que copien lo que sucede en otras localidades, como en Córdoba, donde hay cuadrillas especiales que están las 24 horas controlando la ilegalidad. Eso es lo que tiene que hacer el Ejecutivo rosarino”.
En esta línea, Díaz denunció que los inspectores de tránsito encargados de llevar adelante los controles “muchas veces son agredidos por los personajes que están arriba de los Uber”.
Por otro lado, resaltó que las aplicaciones no brindan información sobre el conductor de los vehículos. “No se puede saber en ningún momento quién conduce los autos, puede ser un delincuente. En cambio, tenemos una aplicación que se llama Movi Taxi, que no está muy bien difundida por parte del municipio, que cada vez está dando mejores resultados y emplea a casi 3.000 taxistas”.
A su turno, el también integrante de Catiltar, José Tornambé, recordó: “Siempre dijimos que mientras estén regulados y blanqueados como nosotros, no teníamos inconvenientes en que haya competencia. Todo bajo las reglas claras. Pero se ve que no quieren esto, porque hace años que están funcionando y nadie hace nada. Me llama poderosamente la atención que el intendente (Pablo Javkin) haya tenido esta actitud con los taxistas, cuando en plena pandemia hemos puesto la cara y colaborado”.
En línea con Díaz, Tornambé también cuestionó la falta de datos que las plataformas como Uber brindan a los usuarios: “El taxista está identificado por todos los medios, apretando un botón desde la Municipalidad se sabe quién está arriba del auto, el nombre y el apellido ¿por qué a los otros no?”.
"Hace 30 años que estoy arriba del taxi, vengo de mis padres y abuelos, una familia taxista pura. Por eso queremos que Javkin nos reciba y dé la cara. En mi caso lo voté y hoy siento que me está dando la espalda", reclamó Liliana, una de las taxistas que se encontraba apostada en las afueras del Palacio de los Leones junto a sus colegas, cuando la consultaron los medios de comunicación. En ese momento, tres filas repletas de vehículos de alquiler impedían la circulación de vehículos por las calles Córdoba, Laprida, Buenos Aires y Santa Fe .
En nombre del municipio, el coordinador del Gabinete, Rogelio Biazzi, recibió a los taxistas y les prometió intensificar los controles y llevar adelante un reunión el próximo martes para comenzar diagramar una mesa de trabajo conjunta.