Este 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2023. Para los residentes en San Andrés de Giles, Buenos Aires, la información sobre su lugar de votación está accesible en el padrón electoral.
Elecciones a presidente 2023: cómo sé dónde voto
¿Cómo encontrar mi lugar de votación por nombre y apellido?
La Cámara Nacional Electoral inauguró un sitio en Internet mediante el cual los electores pueden conocer la ubicación en la que votar en San Andrés de Giles, Buenos Aires. En dicho sitio obtienen el nombre y la ubicación del lugar en el que votan, el número de mesa asignada para sufragar y el número de orden en que se encuentran en el padrón electoral. Es aconsejable concurrir a votar con esa información porque acelera el trámite y reduce las demoras.
¿Se debe votar obligatoriamente?
El voto es obligatorio. Los que no vayan a votar están obligados a justificar la razón de su ausencia. Aquellos no presenten justificación para su ausencia tienen que abonar una multa. Tienen la facultad de votar los 36 millones de electores que aparecen en el padrón electoral y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos autorizados para sufragar.
Qué documento es válido para votar
Los documentos válidos para votar son
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta
El ejemplar del documento debe ser el mismo o más reciente que el que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar previo al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
Qué diferencia hay entre el escrutinio provisorio y el definitivo
En el momento en que se cierra la votación comienza el conteo de los votos. El primer escrutinio es de carácter provisorio y con posterioridad se realiza el escrutinio definitivo, que lleva varios días y da el resultado final.
Los votos se cuentan en la misma mesa de votación inmediatamente después del cierre de la elección. El resultado se vuelca en la documentación electoral correspondiente para su envío a las autoridades electorales, que luego suman los votos registrados en cada uno de los telegramas.
El escrutinio definitivo es el que tiene validez legal y establece quiénes son los candidatos electos a los cargos en disputa. Lo hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones y se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa.
Elecciones Nacionales 2023: ¿Qué se vota en el balotaje en Argentina?
En las Elecciones Nacionales de 2023 en Argentina, el balotaje tiene un objetivo central y decisivo: la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación. Este proceso de segunda vuelta se lleva a cabo debido a que ningún candidato alcanzó la mayoría necesaria en la primera ronda de votaciones. Así, los ciudadanos argentinos están convocados a las urnas para elegir entre los dos binomios presidenciales más votados en la primera vuelta.
¿Cómo se vota en el balotaje?
Al ingresar al cuarto oscuro con el sobre, el elector se encuentra con dos boletas, una por cada candidato presidencial. El voto es válido o afirmativo aun cuando la boleta ingresada tenga "tachaduras de candidatos/as, agregados o sustituciones", según la CNE.
Además, el organismo electoral precisa que "si un mismo sobre contuviera dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos/as, solo se computará una de ellas, destruyéndose las restantes".
Veda electoral
En Argentina, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe "actos de proselitismo público" y "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre". Es decir, recién a las 21 de ese domingo es legal difundir números.


