De los 10 que ocuparán las bancas de la Cámara de Diputados que Santa Fe renovó el domingo, hay 6 que siguen en campaña porque la meta final para ellos está en el ballotaje del 19 de noviembre. Por el lado de Unión por la Patria, tanto Germán Martínez, como Florencia Carignano y Diego Giuliano se mostraron ayer con la misma actitud de prudencia y apertura que demostró Sergio Massa en la víspera, al ganar la primera vuelta de la elección presidencial. Enfrente, Romina Diez, otra vez la candidata a legisladora más votada en la provincia, salió ayer a pedirle al electorado que no le tenga miedo a Javier Milei, y minimizó los lastres que le representan propuestas bizarras como la posibilidad de renunciar a la paternidad, la venta de órganos, de niños y demás.
La primera diputada electa de La Libertad Avanza –junto con Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci– afirmó ayer que en los cálculos internos de su partido sabían del escenario del ballotaje. Y reconoció que ese rumor de una victoria del libertario en primera vuelta "fue un título nomás para motivar a la militancia", dijo quien representa la irrupción santafesina del fenómeno libertario en la política nacional.
Diez acusó a Unión por la Patria de "meter miedo en la gente a Milei, porque es el modo que tienen de hacer política, se manejan así", dijo en Canal 3 al responder sobre el ideario del candidato. "Es un miedo que no tiene razón de ser, pero que lamentablemente en la sociedad alguna repercusión tiene", agregó la cabeza de la lista que obtuvo 641.000 votos (32,34%).
Para conjurar lo que en las urnas pareció el techo electoral del economista despeinado, Diez desautorizó "comentarios sueltos de algunas personas, ideas personales que no tienen que ver con la plataforma ni nuestra idea de país". Y llamó a buscar el programa de gobierno en la web oficial de LLA y ceñirse a eso.
La economista rosarina consideró que "ahora empieza una nueva elección" y que se trata de "el kirchnerismo versus nosotros: no se dejen asustar, hay una salida y es liberal".
Germán Martínez fue reelecto como diputado. Integra con Florencia Carignano y Diego Giuliano la otra porción de tercios de la compulsa para Diputados en Santa Fe, con 576.200 votos (29.07%). El bloque Frente de Todos, en su cuota santafesina, perdió una banca. Su jefe dijo ayer que "debe primar el equilibrio, la prudencia, la moderación, valores que Sergio Massa supo encarnar".
En esa búsqueda de otras representaciones políticas que caben en el gobierno de unidad que propuso antenoche el tigrense, Martínez citó apoyos extrapartidarios como ejemplo el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci –"Hacía 15 días que nos enfrentamos en la primaria y ya había decidido su apoyo a Massa"–, el secretario de Salud municipal Leonardo Caruana –"un excelente funcionario y referente de la salud pública que nos acompañó"– y hasta el rector de la UNR, Franco Bartolacci –"que si bien no fue una orientación electoral, encabezó esa enorme marcha de la universidad en defensa de la educación pública", ponderó Martínez– también Rubén Giustiniani y "sectores del socialismo", valoró.
A la par, Carignano interpretó alguna clave en el resultado electoral. "Hubo muchas cosas por las que sí votar a Sergio Massa, el único con propuestas. Del otro lado hay motosierra y eliminación, pero la política se gana en las urnas. Habíamos llegado al nievl de un desquicio de privatizar recursos naturales, como propone Milei, un cambalache. Massa es la única persona seria. Todo es mérito suyo, renegociar el acuerdo con el FMI, empezar a devolver dignidad a la gente con la devolución del IVA, la eliminación del impuesto a las Ganancias del salario, el alivio fiscal a las pymes", zanjó en diálogo con Cadena Oh!, de Santa Fe.
La actual directora nacional de Migraciones llamó a "convocar al radicalismo y ponerse de acuerdo porque este país es con todos. La gente eligió lo coherente, el futuro".
Esa apelación a una de las patas de Juntos por el Cambio es la que agita por estas horas el espacio fundado por Mauricio Macri, ya con Patricia Bullrich fuera de combate. Igual, aunque perdió dos de los 5 escaños que tenía por representación santafesina, logró retener tres, con el reelecto José Núñez, Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni. Consiguieron 534.000 votos (27%).
Giuliano, ahora diputado electo y referente del massismo en Santa Fe, rechazó la acusación de Romina Diez. "No, más que miedo hubo reflexión colectiva fuerte. Cada uno hizo una lista de temas: trenes, universidad pública gratuita, salud pública, tenencia de armas y la gente dijo no y votó por Sergio Massa", entendió.
Esteban Paulón obtuvo 183.000 votos (9,23%) y le alcanzó para tomar la banca n° 10, y así el Partido Socialista retuvo su presencia unipersonal en el Congreso que en diciembre dejará Enrique Estévez. Tras ello dijo ayer: "En un contexto donde predomina el discurso del odio voy al Congreso para defender los derechos conquistados".
Y valoró el rol del gobernador cordobés y mentor del espacio político Hacemos por nuestro país. "Fue la única propuesta federal que ofreció soluciones concretas para el interior productivo y se percibió un notable crecimiento luego de los debates presidenciales".