El lunes 20 de noviembre, un día después del balotaje presidencial, es un feriado inamovible debido a que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar ese día en 1845. Durante este enfrentamiento, la Confederación, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas, se enfrentó a la escuadra anglo-francesa.

En este sentido, esta fecha habilita a que la mayoría de los trabajadores no tengan que asistir a sus empleos, gozando de un día libre remunerado y en una oportunidad para disfrutar de un fin de semana largo, que se extenderá desde el sábado 18 hasta el lunes 20 de noviembre inclusive. Sin embargo, en medio, está el balotaje, al que es obligatorio ir a votar.

¿Se pasa el feriado de noviembre por el balotaje?

Este domingo, 19 de noviembre, se llevará a cabo el balotaje entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, para determinar quién será el próximo Presidente argentino.

Esta segunda vuelta se superpone con el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. Inicialmente, se especuló sobre la posibilidad de trasladar el feriado, por pedido de la Cámara Nacional Electoral, pero el Gobierno nacional ratificó la fecha manteniendo el calendario sin modificaciones.

Por lo tanto, la situación permanece como fue planificado, con un fin de semana XL, del 18 al 20 de noviembre, con el balotaje en el medio. Esta coincidencia podría tener un impacto en el porcentaje de votantes que acudirán a las urnas.

Qué feriados quedan en 2023

Según el calendario nacional, de los 19 feriados programados para 2023, faltan cumplirse los siguientes:

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), es trasladable, pero se mantiene en la fecha de su conmemoración.
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad).

Seguí leyendo