"Ningún país relevante en la economía mundial eliminó su Banco Central. Ni siquiera los países europeos, que adoptaron el Euro, ni Ecuador, que adoptó el dólar. Las excepciones son: Panamá, Andorra, Mónaco, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall, Islas de Man, Kiribati, Nauru, Tuvalu y Palaos", indica un comunicado de los trabajadores del Banco Central, que realizaron este jueves al mediodía una marcha en contra de la propuesta de La Libertad Avanza de cerrar ese organismo.

"Multitudinaria marcha de los trabajadores del BCRA en contra de la política de Milei de querer cerrar o dinamitar el BCRA. Los trabajadores, con su sindicato a la cabeza, no lo vamos a permitir!", indicó en la red social X el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo Los trabajadores del Banco Central, además de pelear por su fuente de trabajo, criticaron las propuestas económicas del candidato libertario Javier Milei.

Inflación

En el centro de la propuesta monetaria de Milei está la dolarización. "En caso de una dolarización, la Argentina perdería su soberanía monetaria. Esto es, en términos monetarios, depender de Estados Unidos.  Al no poder emitir dólares, el prestamista de última instancia será el FMI o la Reserva Federal. Por ende, se dependería de la voluntad norteamericana para aportar fondos a la economía. En caso de una dolarización, no habría forma de contener los shocks que pueden impactar sobre nuestro balance externo", explica el comunicado de los trabajadores del Central.

Ante el debate sobre las causas de la inflación, el documento reafirma que "la inflación puede ser influenciada por diversas variables, y culpar exclusivamente al Banco Central es extremadamente simplista. En un proceso inflacionario intervienen factores como cambios en el comportamiento de la demanda y oferta agregadas, la restricción de divisas, shocks externos, la política fiscal, el conflicto por la distribución del ingreso, el esquema de desarrollo y la estructura económica. Casi todos los países del mundo poseen un Banco Central y no tienen los problemas inflacionarios del nuestro".

Funciones

"Sin Banco Central habría un mayor riesgo de crisis bancarias. No habría garantías ni posibilidad de socorrer una institución financiera víctima de un retiro de depósitos ante un pánico infundado que puede hacer quebrar la institución. Sin Banco Central, la economía pierde valiosas herramientas para responder eficazmente a situaciones económicas adversas, que son cada vez más frecuentes en un mundo con tanta incertidumbre producto de guerras, el cambio climático y la volatilidad financiera. Sin Banco Central no hay reglas claras sobre los medios de pago, las tarjetas de crédito ni el crédito bancario", explican los laburantes del Central.

"El candidato de LLA plantea un mundo ideal que solo existe en sus libros de texto, libros que ni siquiera son el consenso mayoritario de la profesión sino los de una escuela marginal que postula cosas que no se han aplicado en ningún país del mundo de la manera extrema en la que se propone. Estas posturas implican un abismal retroceso en la gestión de las economías modernas", concluyen en el BCRA.