El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Alejandro "Topo" Rodríguez analizó el panorama político de cara al futuro gobierno de Javier Milei y remarcó que el presidente electo deberá "buscar acuerdos" legislativos si pretende aprobar muchas de sus "propuestas extremas".

En diálogo con AM750, el titular del Interbloque Federal sostuvo que la decisión de Milei de "prorrogar" el presupuesto 2023 significa "ajuste". "Los ingresos quedarían congelados a este mes si es que no hay un acuerdo de otro tipo", explicó.

En este sentido, el legislador aseguró: "O (Milei) cambia sus propuestas o el Congreso no le va a aprobar el paquete de medidas. Es probable que termine gobernando por decreto", advirtió.

"Hay materias sobre las cuales ningún presidente puede legislar con decreto, como la materia penal, tributaria y de partidos políticos, por lo tanto (Milei) podrá eventualmente legislar por DNU en otras materias. Pero esos decretos requieren en algún momento ser ratificados por el Congreso. Por lo tanto, imagine qué pasa si decide privatizar una empresa por decreto sin la participación del Congreso. ¿Quién va a poner un peso en una empresa privatizada cuya legitimidad está asentada en una arena movediza? Porque, sin la ratificación, su inversión puede caer en saco roto", enfatizó Rodríguez. 

Y continuó: "Lo más razonable es que Milei entienda que tiene toda la contundencia de la legitimidad del balotaje para ejercer el Poder Ejecutivo, pero respetar con el mismo derecho la posición del Congreso. Así funcionan las democracias en Argentina y en el mundo".

Rodolfo Barra, el arma legal del ajuste 

Por otra parte, el presidente del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados recordó que el futuro Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, fue "el estratega que diseñó el modo de violar la Constitución para aprobar la re-reelección de Carlos Menem". "Privatizó aeropuertos por decreto y llega acá, al gobierno de Milei, para garantizar defender la ilegalidad de decretos que va a adoptar el propio Milei cuando no pueda aprobar buena parte de sus políticas a través del Congreso", enfatizó.

"No hay que perder de vista que, si Milei lleva adelante el ajuste, eso implica el congelamiento de jubilaciones y pensiones. Seguramente sus oficios legales estarán destinados a esa finalidad", agregó.