Omitir para ir al contenido principal

La Pisada del Ñandú, mega muestra en el Conti

¿Cómo se conectan el imaginario colonial del cuerpo con el binarismo sexual y el orden racial?

La proliferación de exhibiciones, publicaciones, audiovisuales y proyectos artísticos que buscan visibilizar las existencias LGBTIQ+ es cada día más abrumadora. Desde 2016 al presente se han multiplicado las propuestas y formatos que se centran en las vidas de gays, lesbianas y travestis; tanto desde su rol activista como desde sus vidas cotidianas. La Pisada del Ñandú (o cómo transformamos los silencios), del equipo creativo integrado por Duen Sacchi y Mag De Santo, presentó durante la última edición del Festival Futuros en el Centro Cultural “Haroldo Conti” un ensayo visual expositivo donde se proponen revisitar las identidades travestis/trans/no binaries* bajo las constelaciones del Sur.

Esas imágenes dispuestas en forma de chakanas sobre los objetos siderales son del archivo de la memoria trans, en La Virreina, Centre de la Imatge, 2021. 
Esas imágenes dispuestas en forma de chakanas sobre los objetos siderales son del archivo de la memoria trans, en La Virreina, Centre de la Imatge, 2021.