A raíz del segundo paro general en contra de las políticas de ajuste que implementa el gobierno de Javier Milei, que encabezan este jueves la CGT, las dos CTA y varios sindicatos y organismos sociales, muchos servicios se encuentran paralizados o reducidos. Los que más impactan este día son los relacionados a la administración pública y el transporte público.

Son varios los rubros que adhieren a la medida de fuerza gremial, que provocó que desde temprano las calles amanecieran casi vacías y se sienta poco movimiento en las veredas. Sin embargo, algunos pocos sectores informaron su disconformidad con el paro, y anticiparon que, "en la medida de lo posible", abrirán sus puertas para la atención al público.

Servicios que funcionan este jueves 9 de mayo

  • Las estaciones de servicio: la Cámara que nuclea a los estacioneros (CECHA), junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, anunciaron en un comunicado que no adhieren a la medida de fuerza programada por la CGT para este 9 de mayo. También señalaron que, aunque respetaban el "derecho a huelga" de los trabajadores, "todas las estaciones de servicio del país" trabajarían "normalmente para suministrar el combustible que el público en general requiera".

  • La atención en los centros de salud pública:  ATE informó que "sólo se garantizan guardias mínimas en los hospitales, centros asistenciales de adultos mayores, adolescentes y niños, y en servicios esenciales para hacer frente a emergencias".

  • Los supermercados: “La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) manifiestan su rechazo al Paro General convocado para mañana, jueves 9 de mayo”, indica un documento difundido en las últimas horas. Y agregaron: “la voluntad de los supermercadistas argentinos es abrir sus locales en el día, --en la medida de sus posibilidades-- para brindar el mejor servicio a sus clientes, tal como lo hacen todos los días del año”.

Por otra parte, hay algunos sectores que quedaron en un "gris" respecto de el paro general de este jueves. En el caso del sector gastronómico, por ejemplo, el sindicato UTHGRA se sumó a la medida de fuerza, pero no todos los restaurantes ni bares cerrarán durante todo el día. En este sentido, se espera que la respuesta de los establecimientos sea variada.

Lo mismo ocurre con algunas actividades culturales y deportivas. Las entidades que adhieren al Sindicto Único de Trabajadores del Espectáculo Público están de paro, por lo que habrá menos funciones de cine y teatro en esta jornada. Asimismo, los clubes o entidades deportidas participan del gremio UTEDYC también adhieren a la medida y no prestarán servicio.

En cuanto a las clases en las escuelas públicas, los sindicatos más representativos anunciaron su adhesión al paro general. Esto significa que no brindarán clase hoy, y algunos colegios privados se plegaron a la decisión. Sin embargo, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno anunció que los colegios públicos abrirían, y amenazó con descontarle el día a los maestros que parasen.

Asimismo, los servicios bancarios quedaron reducidos. La Bancaria se plegó al paro, por lo que los bancos también estarán cerrados, pero más allá de que la medida de fuerza afecta la atención presencial, el resto de los servicios, como home banking, aplicaciones, y recarga de red de cajeros, funcionarán de manera normal.

Seguí leyendo: