El titular de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, advirtió por la 750 que la aprobación de la ley bases, particularmente por el capítulo que habla del Régimen a las Grandes Inversiones (RIGI), implicaría poner en juego el futuro industrial de Argentina. Además, reclamó al gobierno medidas para darle mayor competitividad al sector a nivel mundial, y cuestionó la apertura de importaciones. 

Con una breve enumeración, Rosato explicó que las materias primas son, en Argentina, tres veces más caras que en el exterior, que el costo de energía es un 60 por ciento más elevado y que los impuestos están un 30 por ciento por encima del promedio.

La solución, dijo, no pasa por la apertura de importaciones con beneficios fiscales y cambiarios para inversores. Todo lo contrario: para el empresario, abrir las importaciones con cero arancel pondría en jaque todo el entramado industrial del país.

“En vez de solucionar el problema que hay en Argentina, donde hay empresas que producen estos insumos tan caros, en vez de ayudar a estar empresas a que puedan tener costos más competitivos, abren las importaciones”, se lamentó.

Y añadió: “Entonces, ahí está el problema que estamos teniendo. Y que estuvimos en el Congreso. Que busquen una solución. No se habla de las pymes. Se dice mucho y no se hace nada”.

Acá está en juego el futuro industrial de Argentina. Porque las pymes somos los que generamos más del 60 por ciento de la mano de obra del país. La inversión, primero, el Gobierno la tiene que buscar adentro”, finalizó.