El gobierno nacional anunció ayer un acuerdo presupuestario con las universidades nacionales a partir de un aumento cercano al 270 por ciento en las partidas para gastos de funcionamiento. "Es un paso muy importante que reconoce lo que veníamos planteando desde el principio del 2024: Que con la inflación por encima del 270 por ciento no podíamos seguir con el mismo presupuesto que hace un año", dijo el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci. Los miembros del Consejo Intruniversitario Nacional (CIN) celebraron la medida y advirtieron que se trata de un gesto el gobierno libertario por no profundizar el conflicto y evitar que la disputa llegue al Congreso de la mano de la oposición-

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo en su habitual conferencia de prensa que el acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores, “va a permitir dotar a las universidades de los recursos en términos de gastos de funcionamiento, que todos entendemos que son los necesarios”.

“La idea es que finalmente terminemos con la discusión en términos presupuestarios y se acordó que el ajuste en los gastos de funcionamiento sea en torno al 270%. Esto, de no mediar ningún imprevisto, se va a estar formalizando a partir del lunes que viene”, dijo el portavoz oficial.

Con este anuncio el gobierno buscaba desactivar la sesión especial que estaba convocada para ayer mismo por el bloque de la UCR para discutir en la Cámara de Diputados el financiamiento de las universidades. Pero como el acuerdo no estaba formalizado, los bloques de la oposición dialoguista, Unión por la Patria y la izquierda decidieron realizar igualmente la reunión legislativa para la cual consiguieron quórum después del mediodía.

La semana pasada el gobierno ya había acordado un aumento presupuestario para los gastos de funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA) cercana al 270 por ciento. Esto hizo que el resto de los rectores pero también gobernadores, como el santafesino Maximiliano Pullaro, pusieran el grito en el cielo y la UCR llamara a la sesión en Diputados para votar la suba que la administración Milei le negaba al resto de las casas de estudio.