El cantante, compositor y productor colombiano Carlos Vives recibirá un homenaje noviembre al ser nombrado "Persona del Año" durante la ceremonia de los Premios Latin Grammy 2024, en reconocimiento por "sus más de tres décadas de carrera como cantautor polifacético, así como por su compromiso constante con las iniciativas medioambientales, sociales y su colaboración en la Fundación Latin Grammy".

“Carlos Vives es uno de los artistas más prolíficos y queridos de nuestro tiempo, cuyo compromiso con la música latina y su apoyo a las nuevas generaciones personifican los valores de nuestra Academia”, afirmó Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Lo honramos como Persona del Año por sus amplias contribuciones a nuestro patrimonio musical y por sus numerosas iniciativas filantrópicas”, añadió.

Al recibir esta noticia, Vives contestó en sus redes con una publicación: “Me siento honrado y emocionado al ser elegido como la Persona del Año 2024 de La Academia Latina de la Grabación. Es la recompensa a un camino auténtico, a un equipo maravilloso y, sobre todo, es el reconocimiento a los espíritus musicales de nuestra diversidad hispanoamericana. Esos espíritus nos enseñaron a amar y a enriquecer nuestra lengua, a cuidarla y a respetarla para enaltecer la humanidad con ella”.

Según informó la organización, el músico, de 62 años, será homenajeado durante la Semana Latin Grammy, en la ciudad estadounidense de Miami, en una gala especial repleta de renombradas estrellas de la música como parte del 25º aniversario de la ceremonia de premiación. Además, se organizará un concierto tributo que incluirá versiones de su famoso repertorio, interpretadas por un abanico de notables artistas y amigos. Los fondos netos recaudados se destinarán a obras benéficas de la Fundación Cultural Latin Gramy.

La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Laura Pausini (2023), Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000). 

Carlos Vives, una estrella que ilumina a otros

Con más de 30 años de carrera, Carlos Vives es una de las figuras más respetadas de la música en español, pionero de un nuevo sonido latinoamericano que redefinió el vallenato tradicional colombiano incorporando el pop y el rock.

El artista samario es 18 veces ganador del Latin Grammy y dos veces ganador del Grammyel primer colombiano en ganar este último galardón— con más de 10.000 millones de reproducciones en plataformas digitales, 20 millones de álbumes vendidos, y éxitos como “La gota fría”, “Pa’ Mayte”, “La tierra del olvido”, “Fruta fresca” y “Volví a nacer”.

Vives se convertió en un embajador de la cultura colombiana e hispanoamericana alrededor del mundo, y su compromiso trasciende el ámbito musical. En 2015, creó la iniciativa Tras La Perla para promover el desarrollo sostenible de Santa Marta y su ecosistema. Además, creó la Escuela de Música Río Grande para ofrecer experiencias artísticas a niños y jóvenes, y fundó su sello Gaira Música Local para promocionar nuevos talentos colombianos.

Seguí leyendo: