Un joven de 20 años fue detenido luego de agredir a su novia de 18 en la estación Flores de la Línea A de subte, donde quedó registrado en las cámaras de seguridad mientras la golpeaba en el andén y arrastraba de los pelos por la escalera de la plataforma.

El hecho sucesió hace unos días, pero trascendió este martes, cuando se dio a conocer el video que muestra la brutal agresión. En el clip se escucha a una empleada del Centro de Monitoreo que pidió asistencia por un hecho de violencia de género: "Un masculino agrede a una femenina en andén sentido a Plaza de Mayo", a lo que un efectivo policial le responde: "Afirmativo, me desplazo".

Cuando el golpeador y su víctima iban ascendiendo desde el andén hasta la escalera, se observa en el registro cómo dos agentes de la Policía de la Ciudad lograron detener al joven y solicitaron la asistencia del SAME para comprobar que la víctima no tuviera mayores lesiones.

Tras la viralización del hecho, el Ministerio Público Fiscal porteño informó que la Fiscalía PCyF 28 continuará con la investigación aunque la joven no haya querido hacer la denuncia.

Por su parte, el fiscal Martín Perel consideró que si bien la acción para investigar este tipo de delitos es de instancia privada, en este caso la fiscalía entiende que debe investigar en razón del interés público ya que "nos encontramos frente a un caso de violencia de género, en el cual el Estado Argentino tiene la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar".

En ese sentido detallaron en el comunicado que "la mujer fue contactada por personal de la Oficina de Asistencia a Víctimas y Testigos (OFAVyT) y, si bien manifestó que no quería instar la acción penal, ni medidas de protección y que quería continuar la relación con el imputado, durante la entrevista se evidenciaron características de naturalización de la violencia, entrampamiento y dependencia emocional".

A su vez, confirmaron que se instó al imputado a cumplir con las medidas restrictivas que le fueron impuestas: prohibición de contacto por cualquier medio, prohibición de acercamiento a menos de 500 metros del domicilio, lugar de trabajo, estudio, esparcimiento o habitual concurrencia de la mujer, entre otras.

Violencia de género en 2024

De acuerdo con los datos del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" dirigido por la asociación civil La Casa del Encuentro, del 1 de enero al 30 de abril de este año se registraron 92 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 1 trans-travesticidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños. 

En cuatro meses, hubo 101 víctimas de violencia de género en todo el país. Entre las consecuencias, 106 hijos e hijas se quedaron sin madre; el 67 por ciento son menores de edad. Además, el 59 por ciento de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.

Estas cifras siguen una línea similar a las contabilizadas en 2023, donde el total fue de 308 femicidios, sumados a 351 intentos de femicidio de los cuales 52 fueron vinculados, según un relevamiento del observatorio de violencias de género de “Ahora Que Sí Nos Ven”, elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

En el documento destacan que ocurrió un femicidio cada 28 horas en 2023 y que seis de ellos fueron transfemicidios/travesticidios. Por otro lado, notifican que el 62% de los crimenes fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas y que el 57,8% de tuvo lugar en la vivienda de la víctima. El 20% víctimas habían realizado al menos una denuncia y 12% tenían medidas de protección. Asimismo, destacan que unos 13 femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas. 

Los casos de violencia de género pueden denunciarse a la línea 144, abierta las 24 horas.