El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, volvió a apuntar contra las políticas nacionales que lleva adelante la gestión de Javier Milei y aseguró que la caída general de la actividad económica responde a una “decisión política” del tándem que completa el ministro de Economía, Luis Caputo, que fue definido por el propio Presidente como “un rockstar” durante el acto realizado este sábado en Córdoba.

“El derrumbe de la economía nacional es consecuencia directa del plan económico que el presidente Javier Milei puso en marcha desde diciembre del año pasado”, escribió López en su cuenta oficial de X, que habitualmente utiliza para dar cuenta de la situación generada por las políticas aplicadas por la gestión libertario. “La recesión que sufrimos millones de argentinos y argentinas es una decisión política”, aseguró el ministro.

En Córdoba, y luego de una ovación de sus partidarios para Caputo, Milei destacó que su administración está llevando adelante “el ajuste más grande, no solo de la historia argentina, sino el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. 

“Quiero que conste que lo llevamos marcado a fuego y que haremos todo lo que está a nuestro alcance para cumplir el mandato sagrado de las urnas”, dijo el Presidente.

En la red social X, el funcionario provincial planteó que “las medidas nacionales provocan contracción productiva, caída de la demanda agregada y pérdida de empleo e ingresos”, puntualizó que, en marzo, “la actividad económica se desplomó 8,4 por ciento respecto de 2023”.

A la vez, dijo que “Industria, Comercio y Construcción no encuentran piso". "En conjunto, explican tres cuartas partes del retroceso” y apuntó que “la caída sería aún peor si se descontara el efecto sequía”, dijo. 

“La recesión es más profunda de lo que indica la variación interanual”, señaló López e indicó que “gracias al sesgo estadístico de la salida de la sequía, el agro se recupera 14 por ciento y tracciona el indicador general”.

Luego, aseveró que “aislando este efecto, la caída en la actividad no agropecuaria alcanza los 2 dígitos, cayendo diez puntos” y cerró: “Desde la Provincia hacemos un gran esfuerzo para proteger a las y los bonaerenses, pero en simultáneo, debemos poner un límite al plan recesivo del Gobierno Nacional”.

El consumo en caída libre

Echando mano a números nacionales, López afirmó que “las ventas en supermercados de todo el país marcaron una caída del 11,5 por ciento en el primer trimestre del año respecto del mismo periodo de 2023”, alcanzando “el peor nivel de ventas para un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2019”.

Según aseguró, se trata de una caída generalizada, que da cuenta que “diez de los once sectores que se relevan presentaron caídas respecto al primer trimestre del año pasado”. Por su magnitud, el ministro puso especial énfasis en el sector Electrónicos y artículos para el hogar e Indumentaria y calzado que cayeron un 43,7 por ciento y un 39, respectivamente.

Al final, lanzó López, “la “casta” son las y los jubilados y trabajadores que deben ajustar sus gastos como consecuencia de la política de destrucción de ingresos del gobierno nacional”, contradiciendo de esa manera los dichos en torno a “compromiso de las urnas”, que Milei destacó en su acto partidario en el Cabildo de Córdoba.