La presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Agostina Olivera, celebró la decisión de la Legislatura porteña de avanzar con el debate de un boleto universitario que le permitiría a los estudiantes viajar a un precio subsidiado en la ciudad.
Entrevistada por la 750, Olivera destacó el dictamen, pero manifiesto cierta cautela: “Si bien estamos celebrando el avance de que hayan iniciado su tratamiento en la Legislatura, es un boleto que plantea varias restricciones y que creemos que tiene que ser ampliado y sin limitaciones”.
Entre otras cosas, cuestionó que al comienzo ningún proyecto mencionaba restricciones que ahora sí están sobre la mesa. Por ejemplo, que solo puedan acceder familias o estudiantes cuyos ingresos no superen un millón quinientos mil pesos.
“Nos parece aún más grave que se limite exclusivamente a estudiantes que residan en la Ciudad de Buenos Aires, cuando sabemos que muchos vienen de otras provincias y no podrían acceder a este derecho”, se lamentó.
Por eso, de cara al futuro, dijo que “ahora queda esperar la sesión de la semana que viene" cuando la Legislatura trate el proyecto. "Estamos contentos porque consideramos que es una reparación a un sector muy vulnerado, el de los estudiantes universitarios”, agregó.
Reparación que para el sector de la educación secundaria llegó recién en 2016, momento en el que el propio Gobierno porteño manifestó una negativa contundente a aplicar esta misma medida con los universitarios.
“En 2016 conquistamos el boleto estudiantil secundario, y en ese momento (Soledad) Acuña nos decía que no era obligatorio para los universitarios. Nos parece importante que hayan recapacitado respecto al boleto estudiantil universitario”, finalizó.