La respuesta de Lula a Milei: se bajó de la foto de familia del Mercosur

Después de que el presidente Javier Milei chicaneara a su par brasileño Lula Da Silva por su rechazo al ALCA, el líder del PT le devolvió la gentileza: se ausentó de la foto familiar de cierre, cuando Argentina asumió la presidencia pro tempore del Mercosur. En la cumbre del G20 en Brasil, fue el ultraderechista quien se negó a estar en la foto por un supuesto compromiso previo.

Apenas finalizada la cumbre en Montevideo, los mandatarios fueron a posar para la foto final con Milei a la cabeza. Sin embargo, Lula dejó como representante a su ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y sus allegados explicaron que su ausencia se debía a que tenía una reunión.

Más temprano, Milei había apuntado contra Lula. El presidente brasileño fue el único sentado allí que había estado en la recordada IV Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Mar del Plata y en la cual el bloque latinoamericano rechazó el ALCA promovido por la administración de George W. Bush.

Sin nombrarlo, Milei arremetió: “Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que ‘No’ a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente”.

“Esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos. ¿Saben cuál es la única manera de defender el interés de nuestros ciudadanos? Viviendo el libre comercio, porque genera prosperidad”, cerró.


Milei asumió la presidencia pro tempore del Mercosur

El presidente Javier Milei celebró hoy que la Argentina asumió la presidencia pro tempore del Mercosur con una particular broma, al advertir que "todo lo que sea para romper", le "encanta", luego de que su par saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, le hiciera entrega del protocolar martillo de las sesiones del bloque.

Durante su breve discurso, y después de haber participado de la apertura de la LXV Cumbre del Mercosur que se celebra en Montevideo, el mandatario insistió en su propuesta para promover el libre comercio y sin restricciones ante los jefes de Estado países miembro, y rechazó la posibilidad de irse del bloque regional.

"Un mercado común regional es un instrumento al servicio del desarrollo económico de sus países integrantes. Los países lo forman libremente con el objetivo de que le rinda un rédito particular a cada uno. No es una imposición inalterable, es un instrumento libremente elegido", insistió durante la ceremonia de asunción a la presidencia del bloque.

Stolbizer denunció a Kueider ante la Justicia

La diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, presentó una denuncia ante la Justicia penal contra el senador Edgardo Kueider para que se abra una investigación por presunto lavado de dinero y corrupción, luego de que fuera detenido en Paraguay cuando intentaba ingresar con 200 mil dólares sin declarar.

A través de la red social X, Stolbizer señaló: "Denuncié ante la Justicia a Kueider, ya que, así como denunciamos a Cristina (Kirchner), exigimos que se investigue de dónde sacó la plata, este aliado de Milei".


Lula celebró el acuerdo con la UE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró este viernes en Montevideo el anuncio de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para un tratado de libre comercio "moderno y equilibrado" entre los bloques.

"Después de dos años de intensas negociaciones, hoy tenemos un texto moderno y equilibrado, que reconoce las credenciales ambientales del Mercosur y refuerza nuestro compromiso con los Acuerdos de París" sobre cambio climático, dijo Lula durante una cumbre del bloque subregional en la capital uruguaya.

El mandatario brasileño destacó que la integración con otras entidades "moderniza" las estructuras productivas del Mercosur (fundado por Argentina, B

La intención de Milei de celebrar tratados de libre comercio

Con su declarada intención de celebrar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y China, hoy vedados por la normativa que rige el Mercosur, Milei afirmó que "este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países".

"Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si lo que nos hermana es comerciar libremente entre nosotros propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos", demandó el mandatario argentino.


Milei y su afán de dinamitar el Mercosur

Milei afirmó en su discurso en la cumbre que el Mercosur "no sólo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado" y criticó la decisión del bloque de imponer un arancel externo común.

"Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonista del comercio global nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera", señaló.

También dijo que "mientras ellos tienen acuerdos de libre comercio con más de veinte países nosotros tenemos tratados similares con países de sudamérica, Egipto e Israel".

"El Mercosur que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar sus ventajas comparativas ni su potencial exportador", resumió.

La declaración del Mercosur y la Unión Europea sobre el acuerdo

Declaración conjunta de los Estados Partes signatarios del MERCOSUR —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la Unión Europea sobre la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación

6 de diciembre de 2024

Los Estados Partes signatarios del MERCOSUR -la República de Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea han anunciado, en la 65a Reunión de la Cumbre del MERCOSUR (Montevideo, 6 de diciembre), la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, después de más de dos décadas de negociaciones.

Teniendo en cuenta los progresos realizados en las últimas décadas hasta junio de 2019, el MERCOSUR y la Comisión Europea han estado involucrados, desde 2023, en un intenso proceso de negociaciones, con el objetivo de ajustar el acuerdo a los desafíos enfrentados a nivel nacional, regional y mundial. En los últimos dos años, ambas partes han participado en siete rondas de negociaciones, entre otras reuniones, y se comprometieron a revisar cualquier asunto relevante.

A la luz del progreso logrado desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea está ahora listo para revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo tales actividades en los próximos meses, con vistas a la futura firma del acuerdo.

El Mercosur y la Unión Europea llegaron finalmente a un acuerdo

El Mercosur y la Unión Europea concluyeron "las negociaciones para un acuerdo" de libre comercio, anunció este viernes en Montevideo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Concluimos las negociaciones para el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Es el comienzo de una nueva historia. Ahora espero discutirlo con los países europeos", dijo Von der Leyen en X, al mismo tiempo que daba una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para anunciar el entendimiento después de 25 años.

Empezó la cumbre de presidentes

La cumbre de presidentes arrancó tras la tradicional "Foto de familia" de los mandatarios reunidos en Montevideo.

El primero en hablar fue Lacalle Pou.

ver-mas-loader