Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.
La inflación porteña alcanzó el 3,2 por ciento
La inflación de la Capital Federal del mes de noviembre alcanzó el 3,2 por ciento, quedando en el mismo nivel que la del mes previo y sin poder quebrar la barrera del 3. La suba se dio por el impacto de tarifas y precios regulados, que subieron casi el triple que los bienes. Este dato es importante porque el IPC CABA utilizada una metodología de medición de inflación actualizada, la misma que el INDEC tiene lista desde octubre y que el gobierno de Javier Milei se niega a aplicar.
Leé la nota completa
El ingreso promedio cayó 9,6 por ciento
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el salario promedio en términos reales cayó un 9,6 por ciento. En los sectores públicos, la pérdida llegó al 16,1 por ciento y en los no registrados, al 20,1 por ciento. Además, entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se perdieron más de 261mil puestos de trabajo en el sector formal.
Leé la nota completa
Mejora el mercado de oficinas en la Ciudad de Buenos Aires
En el tercer trimestre de 2024 creció la ocupación de edificios para oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, con una vacancia de 15,5 por ciento, que implica un leve descenso respecto del 15,8 del trimestre anterior, según el informe publicado por Jones Lang LaSalle (JLL), empresa especializada en bienes raíces.
Leé la nota completa
El gobierno acusó a Misrahi de "mal desempeño"
Por Raúl Dellatorre
A través del decreto 1078/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el poder ejecutivo, con la firma exclusivamente de Javier Milei y Luis Caputo, justificó la remoción de la titular de ARCA, Florencia Misrahi, por considerar que se había "apartado de uno de los ejes centrales de la gestión: la simplificación del régimen tributario". En virtud de ello, y en uso de las atribuciones que le confiere el decreto 1399/2001, procedió a su remoción del cargo de Directora Ejecutiva "por mal desempeño en el cargo".
Leé la nota completa
Menores ventas en el comercio minoristas pyme
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7 por ciento interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2 por ciento en los primeros once meses del año, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Leé la nota completa
La minería ya crecía antes del RIGI
Por Mara Pedrazzoli
La producción minera subió 3,6 por ciento en octubre en comparación con igual mes de 2023 y en lo que va del año se expandió 6,4 por ciento, informó el Indec. En la medición desestacionalizada, bajó 1 por ciento contra septiembre. Es un sector que está en la mira del Gobierno por las inversiones extranjeras que atrae y la sustitución de importaciones en materia de petróleo y gas. Los datos muestran la continuidad de la expansión de la minería, sin necesidad de beneficios extraordinarios como los que proporciona el RIGI.
Leé la nota completa
Baja participación de mujeres en carreras de programación
Por Mara Pedrazzoli
La participación de las mujeres en las carreras de programación en el sistema universitario argentino es baja: llega al 23 por ciento de los estudiantes. Sin embargo, es de las mayores a nivel regional, junto con México y Uruguay. Un informe elaborado por la ONG Chicas en Tecnología (CET) destaca además que esos países comparten la preeminencia de la educación pública en su nivel superior. A su vez, la inscripción de mujeres en dichas carreras tendió a aumentar más velozmente que la de los varones, de modo que la brecha de género tendió a achicarse, aunque sigue siendo relevante.
Leé la nota completa
Una más y van... del plan antiempleo de Milei
Por Javier Lewkowicz
Casi 300 trabajadores perfumistas fueron despedidos del centro de distribución de la empresa Avon en la localidad bonaerense de San Fernando. Según contaron los empleados afectados, la medida les fue informada durante el fin de semana mediante llamadas a sus teléfonos celulares. Los despidos forman parte de un plan de achicamiento que comenzó meses atrás con un plan de retiros voluntarios. Natura, propietaria de Avon, busca concentrar su logística en su planta del partido de Escobar. Esta noticia se encuadra en un contexto de deterioro del empleo a lo largo de este año. Según los últimos datos disponibles, recolectados por el CEPA, desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024 se perdieron más de 261 mil puestos registrados.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió a $996 para la compra y $1036 para la venta.
Leve repunte del dólar en la city
El dólar blue cerró en 1065 pesos y marcó una suba de 15 pesos en la jornada. La cotización informal venía de fuertes bajas, con una racha de caídas de cinco jornadas consecutivas en las que había acumulado una pérdida de 70 pesos (-6,3 por ciento). Este retroceso semanal fue el mayor en más de un año, superando incluso la caída de 65 pesos (-6,6 por ciento) registrada a principios de noviembre. Con este aumento, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se amplió al 4,7 por ciento, dejando atrás el nivel inferior al 4 por ciento que había marcado el viernes.
Leé la nota completa
![ver-mas-loader](/assets/media/assets/loading.gif)