Wolff contra Bullrich: "La ministra falta a la verdad y está perjudicando a los porteños"
Por Santiago Brunetto
Tras el faltazo de la semana pasada, el ministro de seguridad porteño Waldo Wolff se presentó este miércoles en la Legislatura y volvió a responsabilizar a Patricia Bullrich por la sobrepoblación en las comisarías y alcaidías porteñas y la seguidilla de fugas.
Wolff sostuvo que "legalmente los presos son del Servicio Penitenciario Federal (SPF)", acusó a la ministra de "faltar a la verdad" y hasta advirtió que, de mantenerse la situación así, las fugas pueden seguir. La oposición señaló que los detenidos están en "condiciones de hacinamiento" y que los porteños quedaron "en medio de una interna política que los tiene de rehenes".
Otra marcha de jubilados en Congreso que deja represión, heridos y detenidos
La pacífica protesta por parte de los adultos mayores en las afueras del Palacio Legislativo que ya se tornó una costumbre terminó de la misma manera que la semana pasada.
A la trampa de $LIBRA se le ven los hilos
Por Maciel Amiel
"Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo". La frase es del filósofo Frédric Jamenson, considerado el padre de la posmodernidad, y fue retomada en múltiples oportunidades. Justo antes de la pandemia, a las puertas del giro tecnológico autoritario que viven varias sociedades, lo retomó su par británico Mark Fisher.
Los electrodomésticos dieron la pelea
Las ventas totales de electrodomésticos a precios corrientes del cuarto trimestre de 2024 mostraron una variación positiva de 147,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Se trata de un valor que está más o menos en línea con el promedio de inflación de los últimos tres meses del año pasado, que da 158%.
Más de 2 millones de pesos para pagar servicios
Un estudio privado evidenció que, por el modelo de precios libres de tarifas que ordenó Javier Milei, las familias argentinas necesitarán en marzo más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios, con una mayor incidencia de los rubros salud, educación, vivienda y comunicación. Los datos se desprenden de un informe de la consultora Focus Market, que reveló que para marzo de 2025, se estima que el costo de la canasta básica de servicios aumentará a $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% frente al valor que exhibía en noviembre de 2024 cuando alcanzaba $1.845.128.
El consumo sigue en caída libre
Las ventas en supermercados registraron una caída del 11% en 2024 a precios constantes, según informó el Indec. Se trata del dato que de manera más palpable muestra el deterioro del poder de compra de la sociedad argentina el año pasado, a contramano del relato del Gobierno que sostiene que el salario está en alza. En 2025, el deterioro no cesó.
Se tensa la posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
El expresidente Mauricio Macri volvió a reunir a la cúpula del PRO en la sede partidaria de la calle Balcarce para volver a barajar en el intento de no quedar absorbidos por La Libertad Avanza. En Ciudad de Buenos Aires la alianza ya terminó en ruptura con la decisión del partido amarillo de desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales para sostener su bastión con candidatos propios. La incógnita sigue abierta en Buenos Aires, principal distrito electoral, donde el PRO podría sufrir una dura derrota en caso de no ir aliado con los libertarios.
Milei festejó el cierre de una sede del Banco Nación en La Matanza
El presidente Javier Milei celebró el traslado de la sucursal del Banco Nación de Ramos Mejía a Ciudadela, debido a la diferencia en las tasas municipales que cobran en La Matanza y en Tres de Febrero, que fue anunciado por el intendente Diego Valenzuela.
"Excelente", definió el mandatario a través de su cuenta de X, desde Estados Unidos donde participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y se reunirá con Elon Musk, en calidad de funcionario y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El libertario replicó el mensaje del ex dirigente del PRO, devenido en libertario, quien anunció que la decisión que tomó el Banco Nación responde a la "enorme" diferencia existente entre el tributo que se cobra en La Matanza del que se cobra en Tres de Febrero.
Mercados en alerta ante estafas como $Libra
Por Raúl Dellatorre
Javier Milei sigue siendo una de las personalidades que más atrae la atención en el mundo, sobre todo en el ámbito de los jefes políticos de países. Pero no siempre con comentarios a favor.
La mala noticia de la última semana fue que su nombre apareciera vinculado al resonante caso del memecoin $Libra, una operación sospechada de estafa, que dejó un tendal de damnificados en no menos de seis países.
Pero la cadtigada reputación de MIlei tuvo ayer un nuevo golpe, antes incluso de que comiencen a pronunciarse los tribunales de EE.UU: en las últimas 48 horas, su nombre y el del memecoin que promocionó fueron reiteradamente mencionados como demostración de "la necesidad de mejorar los mecanismos de control y regulación sobre los mercados de criptoactivos". Tanto Nueva York como Londres han movido las fichas en favor de las regulaciones, buscando neutralizar el impacto negativo que tuvo "el mal ejemplo de $Libra" en los mercados financieros.
Leé la nota completa
Caso $LIBRA: las causas en Estados Unidos que podrían darle dolor de cabeza a los Milei
El abogado Gregorio Dalbon explicó el panorama que se abre en el marco de la investigación que se abrió por la presunta estafa llevada a cabo por el Presidente Javier Milei con la promoción de la cripto moneda $Libra, tanto en las causas que hay en el país como en el mundo.
Dalbon lo hizo luego de haber presentado a la jueza que lleva la investigación en el país, María Servini, un extenso informe explicando técnicamente cómo fue la maniobra por la que unos pocos ganaron 107 millones de dólares a costa de que miles lo pierdan todo.
Leé la nota completa
