Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.



Milei y otro tarifazo en gas 

El Gobierno autorizó este jueves un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las transportadoras y las distribuidoras de gas para marzo, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.

Leé la nota completa

Caputo admitió que hay "precios caros en dólares", pero descartó devaluar 

Ante la expectativa de un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que no habrá devaluación y ajustó su particular análisis de "precios adelantados" para reconocer que "hay precios caros en dólares, pero no es la solución devaluar" sino que está en manos del sector privado, que deberá perder rentabilidad y conseguir las ganancias con mayor producción.

Leé la nota completa  

Inicio de clases, aprieta el gasto escolar 

Por Bernarda Tinetti

Una familia debe destinar 295.312 pesos por cada uno de los alumnos escolarizados en el nivel primario de la escuela pública, cuando en 2024 destinaban 185.943 pesos, lo cual implica un aumento de 58,8 por ciento. Asimismo, a nivel secundario el gasto por alumno alcanza 217.146 pesos, mientras que en 2024 significaba 127.038 pesos (70,9 por ciento de incremento).

Leé la nota completa 

La industria sigue en el túnel 

Por Mara Pedrazzoli

Los empresarios industriales advierten que continúa la caída en la producción, las ventas en el mercado interno y que aumentaron los despidos y suspensiones de personal. Un panorama que contrasta con el discurso triunfalista del gobierno de Javier Milei, que habla de un “ajuste expansivo”. No hay señales de recuperación en el frente industrial pese a que no se escuchan quejas de la Unión Industrial Argentina (UIA), excepto las conocidas sobre el costo salarial y la “competencia desleal” desde el extranjero.

Leé la nota completa

En medio de los cortes, los pobres y la clase media pagan la luz como ricos 

Por Leandro Renou

En el marco dos apagones grandes en sólo un día en Capital Federal y el Conurbano en plena ola de calor, volvió a ponerse sobre el tapete la crítica a los aumentos tarifarios que el gobierno de Javier Milei les concedió a las empresas eléctricas, que no reaccionaron en consecuencia sosteniendo el servicio con mayores inversiones. Más allá de que Argentina atravesó años de boletas de servicios muy bajas y que llevaron al país a la pérdida del autoabastecimiento y una sequía de dólares por importaciones excesivas, en el Gobierno de Javier Milei se dieron saltos muy fuertes en los valores, cargando la mayor parte del peso de los incrementos en los sectores menos pudientes. De hecho, los aumentos porcentuales de esos segmentos hasta triplican las subas de los sectores de mayores ingresos.

Leé la nota completa 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1044,50 para la compra y $1084,50 para la venta.

El Gobierno sacará el acuerdo con el FMI por decreto 

El Gobierno anunció que enviará al Congreso un DNU, y no una ley, en su intento por sacar el acuerdo con el FMI a como de lugar. La iniciativa sólo perdería vigencia con el rechazo de las dos cámaras. No se informaron más especificaciones sobre la resolución.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1044,50 para la compra y $1084,50 para la venta.

El dólar blue está a $1195 para la compra y a $1215 para la venta.