Gabriel Villalba es un adolescente trans de 17 años y cumple los 18 en agosto. Después de varios meses de realizarse estudios médicos, hasta en diciembre pasado pudo acceder a la testosterona, la hormonización masculina. El miércoles 5 de febrero, Villalba estaba alegre porque su endocrinólogo le había subido la dosis hormonal, pero su alegría no duró mucho: al poco tiempo el Gobierno Nacional reformó la Ley de Identidad de Género: con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025, el Ejecutivo prohibió que las y los menores trans de 18 años puedan acceder a las terapias de hormonización y también al cambio de género en el registro estatal. Para estas restricciones, La Libertad Avanza partió de la mentira de que las infan intervenciones quirúrgicaun documento al que los equipos médicos que atienden a población trans no han podido acceder
Tras la reforma a la Ley de Identidad de Género
La incertidumbre de no tener una ley: historias de adolescentes trans
Dos adolescentes trans y sus familias hablan sobre las preocupaciones que les ha traído la reciente reforma a la Ley de Identidad de Género, la cual prohíbe las terapias hormonales en las y los menores de 18 años. Estas familias, por medio de un amparo, ya pidieron a la justicia que frene la reforma. En medio de la proliferación de los discursos de odio propiciados por el oficialismo, la modificación a la ley pone en riesgo la vida de las niñeces y adolescencias trans.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
