"Pasión por las estafas" y "arqueros fracasados": Cristina Kirchner apuntó a la relación entre Milei y Davis
La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, se reunió con uno de los denunciantes en España de la megaestafa con $Libra. Se trata del diputado Gerardo Pisarello, quien pidió investigar “la connivencia” entre Hayden Mike Davis y Javier Milei en el entramado multimillonario que tiene en jaque al mandatario argentino.
Según destacó CFK, la denuncia presentada por el legislador español sostiene que hubo una “clara connivencia” entre Davis y Milei. Ambos “habrían utilizado de manera fraudulenta una crypto no regulada para falsear, en beneficio propio, el funcionamiento del mercado de valores y del sistema financiero, aprovechándose de información privilegiada”.
Leé la nota completa
Milei reúne a su Gabinete
El presidente Javier Milei encabezaba esta mañana una reunión con su equipo al cierre de una semana marcada por entendimiento electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI vía DNU y el llamado a paro de Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril.
El mandatario desembarcó en Casa Rosada cuando los relojes daban las 8.52, y los asistentes no tardaron en llegar. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el segundo en atravesar el salón de los Bustos rumbo a su despacho.
Participan de la reunión que se celebra desde las 9.30 en el Salón Eva Perón los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud).
También los secretarios Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica) y Karina Milei (general de la Presidencia); el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el vocero, Manuel Adorni.
Una clase en la Plaza de Mayo para que Milei aprenda la importancia de la educación pública
Estudiantes que integran la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) invitaron personalmente al presidente Javier Milei y a parte de su gabinete de ministros a una serie de clases públicas que se dictarán a partir de este mediodía en Plaza de Mayo sobre la importancia de la educación pública.
La iniciativa estará a cargo de docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes se reunirán frente a la Casa de Gobierno para exponer y debatir sobre cuestiones relativas a la economía, el cumplimiento de la Constitución y el impacto que tienen las políticas educativas en la sociedad.
Si bien la participación en la clase es libre y gratuita, la invitación personalizada al jefe de Estado fue entregada formalmente en la Casa Rosada, y se extendió también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Galperin y una casta privilegiada por Milei
Por Raúl Dellatorre
A contramano de los recortes que viene ejecutando en diferentes áreas, el Poder Ejecutivo dispuso por decreto destinar al cupo fiscal del régimen promocional de la economía del conocimiento, una suma de 195.000 millones de pesos, que equivale a un aumento del 30 por ciento sobre la cifra destinada al mismo fin en 2024.
Si bien cabe destacar que el respaldo a ese sector es una política de Estado que se sostuvo a lo largo de las últimas dos décadas (Néstor Kirchner la inició a través de la denominada Ley de software), lo cuestionable es la falta de transparencia actual del régimen y la distribución del beneficio. Aunque no existen cifras oficiales, es conocido que una sola empresa, Mercado Libre (de Marcos Galperin), es receptora de aproximadamente el 20 por ciento de los beneficios que se distribuyen como crédito fiscal a través del régimen.
De acuerdo a versiones no desmentidas ni siquiera por la propia empresa, la firma líder en comercio electrónico y pagos virtuales (a través de su filial Mercado Pago) recibió en los últimos tres años una cifra equivalente a unos 250 millones de dólares.
Leé la nota completa
El precio de los Alimentos se despertó de golpe
Por Leandro Renou
La tensa calma que venía soportando el precio de los alimentos parece haber entrado en un receso, justo cuando se debate en Argentina cuánto devaluará el Gobierno de Javier Milei para cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI).
Es que en la tercera semana de marzo, los precios del rubro subieron 2,4 por ciento, el alza más importante en un año. El dato, que surge de un informe de la consultora LCG, se completa con otro muy fuerte: si se toman las últimas 4 semanas, los precios de los Alimentos subieron 3,4 por ciento.
El asunto es sensible porque es el rubro que más pega en el IPC y se da cuando ya hay medios económicos internacionales que ponen en cuestión la manera que el Gobierno tiene de medir la inflación vía el INDEC, algo que Página/12 viene avisando hace un año.
Leé la nota completa
Un faltazo que se paga con una empresa minera
El Gobierno nacional oficializó la transferencia del Establecimiento Minero Capillitas a Catamarca a través del Decreto 205/2025. Un día antes, el gobernador Raúl Jalil estuvo en la Casa Rosada.
Las muestras de lealtad del catamarqueño al gobierno de Milei parecen haber dado resultados. Capillitas, conocido por sus yacimientos de rodocrosita, una piedra semipreciosa de color rosado, estuvo hasta ahora bajo administración del Estado nacional.
Con este traspaso, la provincia asume el control total de su explotación. La noticia se publicó en el Boletín Oficial horas después de que los cuatro diputados que responden a Jalil —Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega— se ausentaran en una votación clave para el oficialismo que logró aprobar el nuevo endeudamiento con el FMI.
Patricia Bullrich solo cosecha críticas hacia adentro del gobierno
Por Melisa Molina
Desde la Casa Rosada, en público, elogian a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El vocero presidencial este jueves hasta llegó a decir que había que "condecorar" a la titular de la cartera porque el operativo del miércoles fue "de excelencia".
En privado, sin embargo, creen que la represión del miércoles 12 fue desmedida e, incluso, que fue eso lo que "obligó" a la CGT a hablar de un paro general. Un encumbrado funcionario evaluó este jueves que el anuncio de la central obrera es parte de "un movimiento político y una sobrerreacción producto de las circunstancias", desatadas por la represión y que, en este escenario, hay pocas posibilidades de que den marcha atrás.
Leé la nota completa
La CGT convocó el tercer paro nacional contra las políticas de hambre de Milei
Por Felipe Yapur
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra la administración de Javier Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes.
La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias.
Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos. Además, los gremios reforzarán su presencia en las movilizaciones de los jubilados de los siguientes miércoles para desembocar con una presencia masiva el 9 de abril, en la previa al paro.
Leé la nota completa
Pablo Grillo mejora: le apretó la mano a su padre y le dijo "¡hola, viejo!"
El padre de Pablo Grillo, herido de gravedad en la represión policial durante la marcha de los jubilados en el Congreso, afirmó que su hijo reaccionó de forma alentadora y sorprendió al revelar que, cuando lo visitaba en la sala de terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado desde hace ocho días, le dijo "¡hola viejo!'.
Criptogate: aceptan nuevos querellantes en la causa y se complica la situación de Milei
Por Irina Hauser
La causa sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA tendrá finalmente tres querellantes: son jóvenes que invirtieron en ese activo al ver que lo promovía Javier Milei y terminaron perdiendo sus fondos.
Lo decidió la Sala II de la Cámara Federal después de recibir en una audiencia al dirigente Juan Grabois, quien los representa como abogado, además de haber sido denunciante de la maniobra en general. La jueza María Servini les había rechazado la posibilidad de participar como víctimas en el expediente, pero los camaristas revirtieron esa situación. La decisión les da acceso a la investigación y a impulsar medidas de prueba para esclarecer quiénes fueron responsables.
