Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
Aumentan las comisiones para usar los cajeros
Los bancos que operan en el país le comunicaron a sus clientes que a partir del 1º de mayo aumentan las comisiones que cobran por extraer dinero de un cajero automático que no pertenece a la misma institución bancaria.
Leé la nota completa
General Motors paralizó la producción
Seiscientos trabajadores de la planta de General Motors de General Alvear, ubicada en la periferia de Rosario, viven con angustia la novedad de la paralización de actividades entre este martes 25, y el 14 de abril, que la empresa atribuye a la caída de la demanda externa. En dicho establecimiento se fabrican tres versiones del SUV Chevrolet Tracker.
Leé la nota completa
Los huevos se sumaron a la ola remarcadora
El precio de los huevos se disparó más de un 15 por ciento en la última semana y acumula un aumento del 35 por ciento desde diciemrbe, en un proceso de subas donde confluyen factores externos, como la gripe aviar en los Estados Unidos, fenómenos climáticos que han complicado la producción local y cambios en los hábitos de consumo de una proteína “barata” que ha ido en aumento en los últimos años en la Argentina. El alza de los huevos se suma a la ola remarcadora del rubro alimentos, que este mes se proyecta con un alza del 3,5 por ciento.
Leé la nota completa
Con Milei, la industria está peor que la de Togo, Ucrania y Ruanda
Por Leandro Renou
La frase "fenómeno barrial", que el presidente Javier Milei aplica para auto elogiarse cuando lo nombran en el exterior, parece ser la ideal para describir un dato que, de seguro, el Gobierno quiere esquivar. Es que según datos de la de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la industria argentina es la que peor desempeño tuvo en el año 2024, quedando superada por países pobres o en guerra, como Togo, Ucrania y Ruanda.
Leé la nota completa
El turismo emisivo aumentó más de 74% interanual en febrero
En febrero, la cantidad de viajes al exterior creció 74,2 por ciento interanual, mientras que el segmento receptivo se retrajo 30,7 por ciento. Los datos publicados este martes por el Indec demuestran como el dólar barato le cuesta caro a la economía nacional, que está subsidiando los viajes de argentinos a otros países.
Leé la nota completa
Le piden a Milei que mida bien la inflación
Por Leandro Renou
La situación de las falencias en la medición de inflación en el Gobierno de Javier Milei no sólo se han instalado internacionalmente, sino que ya hay dirigentes que plantean que el no cambio de metodología del IPC termina impactando, además, en otras mediciones de ingresos. A raíz de esto, el diputado socialista Esteban Paulón presentó un proyecto de Resolución en el que insta al Gobierno a aplicar la nueva fórmula de precios, porque consideran que, al no hacerlo, les pega directo a los ingresos de los jubilados.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1051,25 para la compra y $1091,25 para la venta.
A la espera del FMI, presión sobre el dólar
El directorio del Fondo Monetario Internacional realizó este martes una reunión informal con su staff técnico para analizar los puntos claves de la negociación del nuevo acuerdo con la Argentina. Es la antesala de un encuentro oficial del FMI que se llevará adelante el próximo mes. En el gobierno creen que el acuerdo podría terminar de concretarse a mitad de abril. Sin embargo, en el mercado mantienen dudas y la respuesta sigue siendo de incertidumbre. Este martes, el dólar blue volvió a acercarse a los 1300 pesos y las reservas internacionales siguieron cuesta abajo.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1051,25 para la compra y $1091,25 para la venta.
El dólar blue está a $1275 para la compra y a $1295 para la venta.