El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, envió una nota al ministro de Salud de Salta, Federico Mangione (al que mencionó Mangiore en la nota original), para informar la suspensión de las auditorías a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez en los tres municipios del departamento Rivadavia que están en estos momentos bajo los efectos de las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Fuentes oficiales indicaron que el ministro de Salud salteño había hecho un pedido en tal sentido hace tres días, cuando se enteró de la llegada de las cartas documento a beneficiarios con residencia en la zona afectada por las inundaciones

Sin embargo, la respuesta de la ANDIS llegó luego de que comunidades indígenas difundieran expresiones de preocupación e incluso los legisladores de los departamentos Rivadavia y Santa Victoria hicieran notar groseros errores en las notificaciones de la Agencia a pensionados y pensionadas.

A personas que viven en Santa Victoria Oeste, municipio del departamento Santa Victoria en la Puna salteña, la administración libertaria de la ANDIS las enviaba a realizarse los estudios para verificar su discapacidad en el municipio de Santa Victoria Este, en el Chaco salteño, a 500 kilómetros de distancia.

Spagnuolo explicó en su misiva que ante “la grave situación de emergencia climática que afecta actualmente a diversas zonas del norte salteño -en particular al municipio de Santa Victoria Este, y a las localidades de Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur-, se ha decidido suspender de manera preventiva las acciones de auditoría previstas en esos tres municipios”.

La ANDIS ya había enviado las notificaciones pese a conocer la realidad que se vivía en la zona. En la misma nota se indica que “como es de público conocimiento, el desborde del río Pilcomayo ha generado una situación crítica desde hace más de dos semanas, con cientos de familias evacuadas, comunidades aisladas y numerosos sectores severamente afectados”.

“Configura una verdadera catástrofe climática", en la que "se encuentran particularmente comprometidas las comunidades originarias -muchas de ellas pertenecientes al pueblo wichí-”, por lo cual Spagnuolo consideró que “no están dadas las condiciones mínimas para avanzar con intervenciones administrativas por parte de esta agencia”.

Asimismo, destacó que la suspensión momentánea de las auditorías “responde no solo al respeto por el contexto humanitario, sino también a la necesidad de garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo territorial y resguardar tanto la integridad de los equipos como los beneficios citados”.

Según se indicó, se prevé coordinar una nueva planificación de acciones “una vez superada la emergencia y conforme a las prioridades que determine la provincia, en articulación con los equipos territoriales”.