El jueves 3 de abril marcará otra jornada a pura rosca en la provincia de Buenos Aires, cuando la Cámara de Diputados dé continuidad a la sesión que dejó abierta la semana pasada y busque poner en tratamiento la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Casi en simultáneo, a solo dos cuadras de distancia, el gobernador Axel Kicillof expondrá ante la militancia e intendentes, donde los propios esperan definiciones sobre el desdoblamiento. Final abierto.

Desde el lunes, cuando se tensó aún más la relación entre la Gobernación y la Legislatura por los cruces entre el ministro Carlos Bianco y la senadora Teresa García, comenzó a gestarse una estrategia legislativa que podría materializarse este jueves. La intención de Unión por la Patria es dar curso al proyecto del diputado massista Rubén Eslaiman, que apunta a suspender las PASO, algo que el Frente Renovador impulsó desde finales del 2024.

Más allá de ese punto en concreto, también circulan especulaciones sobre que un sector de UxP trataría de incluir un artículo que permita fijar la elección general concurrente, esto es el mismo día de las nacionales.

Una fuente de peso en la cámara baja provincial comentó a Buenos Aires/12 que la estrategia en cuestión implicaría tratar el proyecto de Eslaiman sobre tablas, para lo que requiere de los dos tercios de los votos, dado que no alcanzó el paso completo por las comisiones. Una vez que el cuerpo se constituye en comisión, un diputado puede pedir modificar el texto y ahí incluir la fecha, emulando el proyecto de Teresa García en el Senado. Luego, se procede a la votación.

Para eso empezó un poroteo furioso para juntar voluntades. En Unión por la Patria habría asegurados 26 de los 37 votos, considerando que once legisladores forman parte del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, que presentaron un proyecto propio y que apuestan por el desdoblamiento electoral.

La Libertad Avanza, con sus 13 escaños, también fijó postura tanto a favor de suspender las PASO -aunque ellos apuestan a eliminarlas- y que haya elecciones concurrentes. El PRO, que ostenta otras 13 sillas azules, ya había manifestado su postura a favor de dar de baja las primarias, aunque no hubo expresiones de partido sobre el desdoblamiento. Por eso los amarillos encararán este miércoles un encuentro virtual con intendentes y autoridades del espacio para definir el camino a seguir.

En evaluación también quedó la postura del bloque de nueve bancas de libertarios dialoguistas que forman Unión Renovación y Fe. Desde el espacio señalaron estar a favor de resolver a la brevedad la situación de incertidumbre, aunque sin confirmación de su postura sobre la posibilidad de dar o no respaldo al proyecto.

En el sector de la UCR que responde a Facundo Manes, Acuerdo Cívico UCR+GEN, en tanto, también marcaron la posibilidad de acompañar una concurrente para este año. Del otro lado de la interna radical, el bloque de UCR que responde al presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, deslizaron no estar para subirse a ese tren, dado que ya se expresaron a favor de sostener las PASO -al menos los legisladores- y de ir por el desdoblamiento electoral.

Este lunes, en el marco de las habituales conferencias de prensa, el ministro de Gobierno volvió a pedir a la Legislatura que avance en la suspensión de las PASO, al tiempo que recordó que ya son 71 intendentes (de UxP, la UCR y vecinalistas) que pidieron el desdoblamiento. “Desde un punto de vista operativo, las elecciones concurrentes son prácticamente inviables de llevar adelante en la provincia”, aseguró.

Con todo, aunque la Cámara de Diputados avance con la propuesta y le dé sanción, las PASO, que están previstas para el 13 de julio, aún estarán vigentes en la Provincia, dado que faltaría el tratamiento en el Senado bonaerense, donde la encargada de convocar a sesionar es la vicegobernadora Verónica Magario, alineada con el gobernador.

Como marcó Buenos Aires/12, fuentes de Unión por la Patria que tienen línea directa con el gobernador señalaron que, de no haber una definición del Legislativo, Kicillof podría firmar el decreto llamando a elecciones esta semana.

“Hay espacios del oficialismo y la oposición que trabajaron juntos para que Axel no tenga Presupuesto, por ejemplo, así que veremos cuando Axel decrete el desdoblamiento si se juntan para suspender o qué, aunque todo indica que habrá PASO en la provincia”, señaló a este medio una pieza kicillofista de la Legislatura.

Una voz al tanto de las negociaciones expuso que las sensibles conversaciones que se estaban llevando al interior de Unión por la Patria estallaron por los aires cuando salieron a la luz los comunicados de los intendentes pidiendo por el desdoblamiento. En las filas dialoguistas, a la vez, cuestionaron no haber recibido llamados del Poder Ejecutivo para intentar convocar a sectores afines a avanzar con propuestas del gobernador, por ejemplo en la sesión especial donde se podrían haber suspendido las PASO. “Si desde Calle 6 no levantaron el teléfono, alguien lo iba a hacer antes que ellos”, dijo un legislador opositor.

Al clima de tensión al interior del peronismo, donde la disputa final es por el armado de las listas para este año, se sumó la advertencia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dijo en privado ante intendentes del conurbano bonaerense y referentes de La Cámpora estar "dispuesta a jugar" y ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral.

“¿Quién se le va a animar a Cristina en La Matanza? Se lleva todo, hasta los concejales”, cuestionó un interesado en que el plan se desarrolle. Otros, en tanto, fueron por más: “¿Y si Sergio Massa se candidatea como senador por la Primera? Estamos en el momento en que todas las opciones son viables”.

En un distrito opositor del conurbano, un dirigente del PRO hizo una jugada de evaluación: mandó a medir entre los votantes peronistas en dónde se posicionarían en una interna que tenga como referencias a Cristina y a Kicillof. La balanza se inclinó 70 a 30 a favor de la exmandataria.

Desde el camporismo también sacaron a relucir los números, al marcar que los 44 intendentes que reclamaron por desdoblamiento obtuvieron 1.303.262 votos y que el total de votos de Kicillof al ser reelecto en 2023 fue de 4.330.382.

Una posible ruptura de Unión por la Patria dejaría entonces al menos dos listas por cada sección electoral. El Frente Renovador había advertido que, de darse esa situación, ellos irían con una propia, pero esa versión empezó a diluirse en los últimos días. El poderío territorial de los bandos peronistas, entonces, requerirá de un análisis de fortalezas y debilidades de cada uno en las ocho secciones electorales.

Este lunes por la noche, en General Las Heras, se realizó la ya tradicional reunión de los intendentes de la Primera sección electoral, que combina a jefes comunales de diversas tribus de UxP. Desde allí, la vicepresidenta del PJ bonaerense e intendenta de Moreno, Mariel Fernández, dejó un mensaje a la dirigencia: “Llamamos una vez más a nuestro espacio a trabajar unidos. En estos tiempos extremadamente difíciles para nuestro pueblo, la unidad y el trabajo asociado son indispensables para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”.

La interna se cobró un funcionario

En medio de la escalada de las diferencias al interior del peronismo, dejó el cargo el subsecretario de Deportes de la Provincia e integrante de La Cámpora, Leandro Lurati, quien ocupaba el puesto desde hace dos años, bajo la comandancia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Desde la cartera señalaron a Buenos Aires/12 que fue el propio ministro el que le pidió la renuncia, argumentando que “no coordinaba con el Ministerio”.

El propio Lurati lo dejó expuesto en un descargo en la red social X, donde anunció su salida. “De un tiempo a esta parte, las diferencias de perspectivas con el ministro Larroque fueron notorias. Sin embargo, siempre puse por delante la gestión. El desarrollo de mayores capacidades estatales, la mejora diaria de la política pública, la eficiencia en el uso de los magros recursos públicos provinciales”, dijo.

Unas calles lo separan

El imponente Teatro Argentino de La Plata será sede este jueves del cierre de los encuentros “Debates del futuro”, un ciclo de charlas organizadas por la Subsecretaría de Economía Popular, a cargo de Daniel Menéndez. El cierre, desde las 15 horas, estará a cargo del gobernador.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, el mandatario abordará allí tópicos relacionados al desarrollo de la gestión y a dar cuenta del impacto de los recortes del Gobierno nacional en la Provincia, aunque también lo aprovechará como “una tribuna” para dejar expresiones sobre la situación interna y el panorama electoral.

Se prevé que haya cierta movilización de la militancia, al tiempo que ya registraron unos mil participantes inscriptos para escuchar la conferencia magistral. Además de funcionarios provinciales, está confirmada la presencia de los intendentes Julio Alak, Fabián Cagliardi, Mario Secco, Jorge Ferraresi, Andrés Watson y Lucas Ghi, entre otros.

La presentación incluirá un resumen de las diferentes experiencias de gestión de los últimos cinco años, con testimonios de la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis y Estela Díaz.

"Cerramos un ciclo donde pusimos en valor los ejes y las tareas que se realizan desde el equipo de Axel en la provincia de Buenos Aires. Son políticas públicas antagónicas a las del gobierno de Milei, y que construyen un escudo para todos los bonaerenses. Tenemos el desafío, a través de las ideas que se expresan desde la gestión, de construir la esperanza que necesita nuestro pueblo", dijo Menéndez.